Gracias, maestros

En Comala, Colima, la directora Silvia organizó una colecta de televisiones para que sus alumnos de primaria pudieran seguir las clases a distancia; esperaba 15 aparatos, pero recibió el triple. El profesor Antonio recorre diariamente las calles de Comitán, Chiapas en su vehículo equipado con una antena satelital, proporcionando acceso a internet a niños para … Leer más

Aprende en casa II: ¿qué mejorar de los programas de televisión?

Además de los libros de texto y los cuadernos de trabajo, uno de los soportes de la estrategia Aprende en casa II es la televisión. Los nuevos programas televisivos, disponibles a partir del 14 de septiembre, intentarán contribuir al aprendizaje de los estudiantes. Desafortunadamente, en los discursos oficiales y las encuestas sobre la primera experiencia … Leer más

Aprende en casa II: ¿la televisión, el maestro o ambos?

El 3 de agosto de 2020, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, participó en la conferencia matutina presidencial para dar a conocer el regreso a clases. Si bien las expectativas para el discurso del secretario eran altas, el asunto medular del mensaje se centró predominantemente en la participación de las grandes cadenas televisivas del … Leer más

Regreso a clases: a la misma hora y en el mismo canal

Pocos mensajes del secretario de Educación habían generado tanta expectativa como el que realizó el pasado 3 de agosto en la conferencia presidencial matutina. El anuncio principal, además de aludir a la fecha de inicio del ciclo escolar y su modalidad a distancia, fue la concertación de una alianza con cuatro cadenas televisivas de alcance … Leer más

Cuando enseñamos y aprendimos en casa

El ciclo escolar 2019-2020 difícilmente podrá ser olvidado por la comunidad educativa. Quedará marcado como aquel periodo en el que, repentinamente, se cerraron las puertas de las escuelas, tras el amenazante avance de la pandemia provocada por un virus procedente de Asia. El sistema educativo se puso a prueba ante un reto, hasta hace poco, … Leer más

La enseñanza a distancia en el taller de capacitación docente

Pocos años escolares, como el próximo, se han vislumbrado con tantos desafíos por superar. Si bien aún son inciertos muchos aspectos del nuevo ciclo, todo parece indicar que, desde el plano pedagógico, la enseñanza a distancia (utilizada por sí sola o como complemento de la presencial), continuará vigente seguramente durante un periodo prolongado. A diferencia … Leer más

Regreso a clases: ¿es viable a distancia?

A pesar que en la reunión más reciente del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación, señaló que para la reanudación de las actividades escolares se empleará un modelo híbrido que combinará las modalidades de enseñanza presencial y a distancia, diversos funcionarios estatales no tardaron en hacer públicas … Leer más

El reto del analfabetismo: del «cuántos leen» al «cómo leen»

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) define como analfabeta a aquella persona de 15 años o más que no sabe leer y escribir un recado. Según la Encuesta Intercensal 2015, el 5.5% de la población mexicana se pudiera considera como analfabeta (INEGI, 2015, p. 32), porcentaje muy inferior al de 1970, cuando 25.8% … Leer más

Pin parental: ¿derecho a elegir o censura a la escuela pública?

Las disputas ideológicas en el ámbito educativo no son nuevas en nuestro país. Hace casi un siglo, durante la Guerra Cristera, numerosos maestros fueron perseguidos y maltratados físicamente por fieles religiosos que, dirigidos por el clero, se oponían al laicismo educativo. Ya en la época cardenista y tras la reforma al artículo tercero constitucional, que … Leer más

Las becas a jóvenes excluidos y el panorama de la educación superior.

México enfrenta problemas significativos de asistencia escolar, sobre todo en los extremos del trayecto educativo obligatorio. Según el INEE (2018, p. 346) se fueron de la escuela 1,287,875 alumnos, de primaria a bachillerato, durante el ciclo escolar 2016-2017. Considerando que en aquel entonces el calendario escolar constaba de 200 días, cada jornada dejaban de estudiar, … Leer más

Francisco J. Múgica: el héroe educativo olvidado

En el listado nacional de personajes educativos ilustres destacan figuras cuya obra, desde el ámbito pedagógico, político o social, han contribuido al progreso de la población a través de las letras. La lista de nombres es extensa, sobresaliendo algunos como Fray Pedro de Gante o Vasco de Quiroga, en la época colonial, pasando por Ignacio … Leer más

Marichuy y la defensa de la escuela pública

En medio de un debate educativo centrado en la tecnología, las medidas sanitarias para el regreso a clases y la reanudación del ciclo escolar, surgió una nota periodística cuyo encabezado conjuga el asombro, la esperanza y la vergüenza: “Niña obtiene amparo para recibir educación en mejores condiciones”. La noticia: Marichuy, una estudiante de educación primaria … Leer más

¿Por qué tanta tarea? La enseñanza centrada en las asignaturas y los contenidos.

La pandemia provocada por el coronavirus sacó a relucir problemas de diversos sectores de la vida pública. En educación, la calidad de los edificios escolares ha quedado exhibida, pero también muchos de las prácticas que tienen lugar en ellos. Han causado polémica, por ejemplo, las tareas escolares domiciliarias, centrándose la discusión sobre todo en su … Leer más

Calificar durante la pandemia: encrucijada a los maestros.

Desde el inicio del cierre de escuelas se advertía que no todos los estudiantes podrían cumplir con las actividades educativas a distancia. Países como España, Italia, Argentina o Dinamarca optaron por no dar peso en las calificaciones del alumnado a las actividades realizadas desde casa: en algunos casos se decidió por el aprobado general mientras … Leer más

Boletín 124: ¿qué realidad ven el SNTE y la SEP?

El pasado 12 de mayo fue publicado en el sitio web de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el Boletín 124 “Aprueban maestras y maestros los medios para desarrollar el programa Aprende en Casa”. En este comunicado se da cuenta de los resultados del Sondeo al Magisterio, Aprende en Casa, efectuado por el Sindicato Nacional de … Leer más

Escuela y coronavirus: luces y sombras.

La pandemia causada por el coronavirus ha tomado por sorpresa al mundo y sus sistemas educativos. La emergencia sanitaria ha dejado al descubierto problemas sociales cuya presencia se ha hecho más notoria a raíz de la crisis. Han sido exhibidos problemas que, aunque ya estaban presentes, el coronavirus los ha hecho más visibles o, incluso, … Leer más

¿Cabe la escuela en la televisión?

Tras el cierre de escuelas por la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus, la autoridad educativa federal respondió mediante el programa “Aprende en casa”, con el que se busca dar continuidad a las actividades escolares desde los hogares de los estudiantes. Entre los medios considerados para dar cumplimiento al programa se encuentra la televisión: se … Leer más

Las autoridades educativas en tiempos del coronavirus.

El 21 de abril de 2020, Esteban Moctezuma hizo la presentación de las herramientas digitales que los docentes en México podrán usar durante el trabajo a distancia debido a la contingencia sanitaria. Aunque la oferta fue muy buena, como lo denotaba el optimismo del Secretario, para ese entonces, había pasado casi un mes de haberse … Leer más

Aprende en casa… ¿de quién?

La respuesta del gobierno federal al cierre de escuelas por la pandemia actual fue el programa “Aprende en Casa”, en el cual, mediante diversos apoyos como la televisión, la radio, los cuadernillos o la intervención remota de los profesores, los alumnos continuarán con el trabajo académico en casa. En sus apariciones públicas, el Secretario de … Leer más