
La ideología en la educación
El término de ideología es uno de esos conceptos polisémicos que se tienen en las Ciencias Sociales, por la variedad de significados y definiciones.
El término de ideología es uno de esos conceptos polisémicos que se tienen en las Ciencias Sociales, por la variedad de significados y definiciones.
La eliminación de las escuelas de Tiempo Completo es una decisión tomada. Ya no hay marcha atrás.
Un Secretario de Educación no debe ser candidato porque al tener aspiraciones políticas sus esfuerzos no se concentran en la agenda educativa, sino en la agenda política. Y dos, porque no se concluyen procesos. Y ello va en demérito de la educación en su conjunto…
Cuando se les deja a los maestros resolver los problemas internos que presentan en sus escuelas, las soluciones que ofrecen son increíbles…
Vivir en la incertidumbre conlleva que la adversidad y la complejidad no terminen dinamitando nuestras “ganas por vivir”, nuestras ganas de “disfrutar la vida”…
Hay demasiados prejuicios que dañan la convivencia entre los seres humanos. Nos circunda la xenofobia, el racismo, la homofobia, la misoginia…
Hoy, en América Latina, se puede afirmar que Cuba se ubica en una posición estratégica en lo referente a la economía del conocimiento en áreas como la Biotecnología y la Informática, sin demeritar los avances que tienen en medicina.
La economía mexicana se sostiene con la inversión privada, pero el gobierno actual más que verla como aliada, la concibe con recelo y desconfianza…
Cualquier docente que está desde su casa impartiendo sus clases, sabe del trabajo que conlleva el ejercicio de la docencia a través de esa vía…
Si persiste la confrontación, el escenario previsible es que haya una fuga de científicos. Y ese escenario, en ningún sentido beneficia a nuestro país…
¿Es mucho pedir que un funcionario que está al frente de la SEP termine su periodo y concluya los procesos que demanda la agenda educativa?
La compleja realidad social demanda flexibilidad de pensamiento. Quien persista en mantener una posición inflexible ante una realidad tan cambiante y compleja, va directo al abismo.
Los padres de familia están en todo su derecho de no enviar a sus hijos a las clases presenciales. Y, al mismo tiempo, están también en todo su derecho en demandar que se garantice el proceso de enseñanza-aprendizaje a sus hijos…
Desde nuestra perspectiva, lo adecuado hubiese sido iniciar el ciclo escolar a la distancia mientras se experimentaba en algunas escuelas la implementación de un modelo mixto
El presidente afirma que, en el regreso a clases, “tenemos que correr riesgos”; pero los riesgos se corren cuando no se planea…
El escenario ha cambiado radicalmente. Estamos ante un virus distinto. La variante Delta –de acuerdo con los especialistas- contagia cuatro veces más que el virus original…
La pandemia de la Covid-19 ha instalado en la mesa de cada familia el concepto de la complejidad…
Me parece que en la SEP se confunden las prioridades. Se atiende lo secundario y se deja de lado lo prioritario.