Autor: Alberto Salvador Ortiz Sánchez
-
Aurelio Nuño vs Marx Arriaga; dos caras de una misma moneda
¿Qué es lo que se tiene que poner en la mesa del debate? Quizás pudiera ser que el magisterio y la niñez mexicana seguimos estando solos…
-
Hacia los planes y programas de la Nueva Escuela Mexicana
El magisterio está en la frontera de dejar de ser una profesión de estado para tomar ahora su lugar como una profesión universal…
-
Algoritmos alternativos. Una estrategia de Tlaxcala para México
Vivimos una encarnizada lucha entre quienes decían que fuéramos “hábiles” en el calculo mental, por citar un ejemplo, y quienes decían que no importaba lo que tardáramos, si encontrábamos la respuesta correcta…
-
El SISAAE; perspectivas iniciales (primera parte)
A nivel normativo y pedagógico, se puede expresar la mejora de la calidad educativa de las escuelas como el logro (medible y verificable) de los aprendizajes, esto es, frente a una curricula nacional y estandarizada, qué tanto nuestros alumnos logran o no aquellos objetivos de aprendizaje; aunado a ello, se considera también la permanencia de…
-
México frente al mundo; transformar la realidad.
Un abrazo de amistad y solidaridad con el pueblo guatemalteco azotado por la furia de la Naturaleza. En pleno año 2018, los mexicanos nos encontramos ante una situación sumamente interesante de interacción y replanteamiento de lo que deseamos lograr como nación dentro de un mundo globalizado y complejo teniendo a la educación como uno de…
-
La escuela mexicana; realidad y futuro para el mundo actual. (Segunda parte).
Uno de los principios pedagógicos de la casi extinta RIEB, era el de planificar para potencializar el aprendizaje. No por ello debe eliminarse de la aplicación del nuevo modelo educativo. El proceso enseñanza aprendizaje no se circunscribe a mera “transmisión” y apropiación de conocimientos. El investigador multireconocido Phillippe Perrenoud define una competencia como la: “capacidad…