A partir del ciclo escolar 2025–2026, los Consejos Técnicos Escolares (CTE) se transformarán en Comunidades de Aprendizaje, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
La medida, respaldada por las 32 entidades federativas y con participación voluntaria de docentes, busca una educación más colaborativa y enfocada en el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.
Delgado destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó que la transición sea gradual, respetuosa y humana, privilegiando el intercambio de experiencias y la búsqueda colectiva de soluciones en las aulas.
Explicó que no se trata de imponer modelos, sino de generar espacios en los que las y los docentes puedan compartir sus experiencias, reflexionar sobre sus prácticas y encontrar, de manera colectiva, soluciones a los retos que enfrentan en las aulas.
Perfilan fase intensiva del CTE 20252026
Cabe señalar que la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar 2025-2026, se realizará del 25 al 29 de agosto, según el calendario escolar.
Dicha fase se desarrollará en cuatro momentos:
- Lectura de la realidad: Propone que los colectivos docentes reflexionen acerca del proceso de lectura de la realidad desde la perspectiva curricular de la Nueva Escuela Mexicana. Es decir, el diagnóstico.
- El Programa Analítico de la escuela: Se busca profundizar en la apropiación del planteamiento curricular de la Nueva Escuela Mexicana.
- Actividades de inicio del Ciclo Escolar 2025-2026: Los colectivos docentes van a planear las actividades esenciales del próximo Ciclo Escolar.
- El Proceso de Mejora Continua: Se tomarán decisiones en torno al Proceso de Mejora Continua de la escuela.