La contingencia sanitaria por Covid-19 ha obligado al Sistema Educativo Nacional a mejorar las políticas y los programas de formación continua y desarrollo profesional docente para reconstituir y mejorar a la educación básica y a la educación media superior del país, destacó la Presidente de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Etelvina Sandoval Flores.
Durante su ponencia ‘La profesionalización de las maestras y los maestros en el marco de la Nueva Escuela Mexicana’ ante docentes del estado de México, Sandoval Flores afirmó que actualmente se vive una experiencia que ha llevado a repensar también las prácticas y la relación pedagógica, los currículums y muchos otros aspectos que hoy se han hecho visibles.
“Necesitamos aprovechar este tiempo y unir fuerzas entre todos los actores educativos para mejorar las políticas y los programas de formación continua y desarrollo profesional docente”, subrayó.
En este este punto, la funcionaria dio a conocer que Mejoredu trabaja en la conformación de un Plan de Formación Continua y Desarrollo Profesional Docente de Mediano Plazo que tiene entre sus objetivos desarrollar programas en la materia que privilegien la atención a las necesidades de formación, el trabajo colaborativo y la contextualización de las prácticas educativas, que recuperen los conocimientos y saberes de maestras, maestros y demás figuras educativas de educación básica y de educación media superior.
Resaltó que también tiene como propósito fortalecer los sistemas de formación continua y desarrollo profesional de maestras, maestros y demás figuras de esos niveles educativos, a nivel nacional y estatal.
Informó que Mejoredu reforzará la coordinación con las autoridades de educación de las entidades del país y con los encargados de los sistemas de formación para aprovechar sus experiencias en la formación de un sistema integral de formación continua y desarrollo profesional del magisterio.
Por último expresó que con la unión de esfuerzos se deben solucionar temas que están pendientes en esta materia como son políticas, programas y estrategias desfasadas y desarticuladas entre sí; desarticulación de las instancias que participan en el diseño e implementación de acciones de profesionalización docente y ausencia de regulación de la oferta de formación continua y desarrollo profesional de docentes, entre otros.