Acusan a sección sindical del SNTE de manipular cambios de adscripción

La dirigencia de la Sección 32 del SNTE ha convocado a movilizaciones y marchas en defensa de su propuesta de cambios de centro de trabajo.
usicamm y las plazas docentes
FOTO ILUSTRATIVA

La Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha sido señalada por ejercer presiones indebidas sobre la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), con el objetivo de beneficiar a familiares y allegados de sus dirigentes en el proceso de cambios de centro de trabajo para el ciclo escolar 2025–2026.

En un oficio dirigido a la titular de la SEV, Claudia Tello, el secretario general de la Sección 32, Daniel Covarrubias, solicitó que se consideren las “cadenas internas (intrazona)” propuestas por el sindicato. Sin embargo, estas listas internas no respetan los criterios de antigüedad establecidos por el acuerdo presidencial emitido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y los reglamentos correspondientes.

oficio snte

Según un documento de la SEV dando parte a la Coordinación de Asuntos Jurídicos y Normatividad de la USICAMM, la propuesta sindical “afecta los derechos laborales de quienes sí cumplen con los requisitos” y representa una violación a los principios de equidad, legalidad y transparencia. “La propuesta sindical no plantea un proceso general, abierto y equitativo, sino un mecanismo alterno que privilegiaría únicamente a quienes integran sus listas internas“, advierte el oficio.

oficio sev a snte

Como forma de presión, la dirigencia de la Sección 32 ha convocado a movilizaciones y marchas en defensa de su propuesta, las cuales han sido rechazadas por amplios sectores de la base magisterial, quienes exigen respeto a los derechos laborales y al marco legal vigente y denunciando estas acciones como “actos ilegales”.

Este conflicto, señalan docentes, revela tensiones profundas entre la base magisterial, las autoridades educativas y la representación sindical, y “pone en entredicho el compromiso del sindicato con la transparencia y la justicia laboral.”

TEMÁTICAS: