La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, firmaron un convenio para dotar de internet gratuito a telesecundarias y telebachilleratos de las 32 entidades federativas, como parte del compromiso número 88 de los 100 establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante el acto que se celebró en el salón José Vasconcelos de la SEP, el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, destacó que este acuerdo representa un esfuerzo interinstitucional sin precedente para garantizar el derecho humano a las telecomunicaciones y cerrar la brecha digital en las comunidades más vulnerables.
El funcionario recordó que México fue pionero en la creación de las telesecundarias, un modelo que en su momento acercó educación a las zonas más apartadas a través de la televisión educativa.
“Hoy honramos esa audacia fundacional con infraestructura digital que estará a la altura de las necesidades actuales”, afirmó.
El secretario de Educación Pública subrayó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) reconoce a los teleplanteles como un heraldo educativo en territorios recónditos; aseguró que, con acceso a internet, las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades, pues el objetivo no es fomentar un consumo pasivo de contenidos digitales, sino construir una conectividad con sentido propio.
Finalmente, Delgado agradeció la visión de la SENER y el respaldo de la CFE para llevar conectividad a donde más se necesita, así como el trabajo de la Agencia de Transformación Digital, que impulsa tecnología pública y asequible, en favor de un México más igualitario y con mayores oportunidades.