Jiutepec, Mor.— En la escuela primaria federal Tepoztécatl, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó este fin de semana el inicio de la segunda fase de la estrategia Vive saludable, vive feliz, con la cual se valorará a 5 millones de alumnas y alumnos hasta finales de 2025 en todo el país.
El titular de la SEP aseguró que, como parte de esta política, “la comida chatarra no regresará a las escuelas” y se seguirá impulsando una alimentación sana en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Acompañado por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y ante casi mil estudiantes, docentes y directivos, Delgado Carrillo destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió que las escuelas se conviertan en espacios para la promoción de la salud y la prevención de adicciones.
“La meta es muy ambiciosa: lograr la generación más saludable, más fuerte y feliz de la historia de nuestro país. Ese es el compromiso que tenemos con la Presidenta de México”, expresó el funcionario federal frente a madres, padres y familias.
Avances y resultados de la primera fase
Delgado recordó que en la primera etapa de la estrategia ya se evaluó a más de 4 millones de estudiantes, a quienes se les midió peso, talla, índice de masa corporal, además de exámenes de la vista y dentales, junto con una plática de salud preventiva.
Los resultados fueron entregados a madres y padres de familia, a quienes exhortó a llevar a sus hijas e hijos a clínicas de salud en caso de presentar obesidad, sobrepeso, caries o debilidad visual, para que reciban la atención adecuada, incluidos lentes gratuitos cuando se requiera.
“La estadística nos dice que el 40 por ciento presenta obesidad o sobrepeso. El reporte indica la clínica de salud a la que pueden llevar a sus hijos para recibir orientación nutricional y lograr que esta detección tenga un efecto, un impacto real. Necesitamos esa guía porque, como padres de familia, muchas veces no sabemos qué hacer”.
Escuelas libres de comida chatarra
El secretario puntualizó que al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles educativos en el país dejaron de vender comida chatarra en sus cooperativas, consolidando así uno de los principales objetivos de la estrategia Vive saludable, vive feliz.