SEP ve exitosa la estrategia de salud en las escuelas

La SEP destacó su estrategia de salud escolar: 738 brigadas ya valoraron a 4.6 millones de alumnos con expedientes digitales únicos.


El titular de la SEP, Mario Delgado

Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó sobre los avances de la estrategia nacional de salud escolar, puesta en marcha el pasado 12 de marzo.

El funcionario explicó a los legisladores que la iniciativa tiene como objetivo valorar el estado físico y de salud de las niñas y niños de educación primaria en escuelas públicas, con la meta de construir “la generación más saludable, fuerte y feliz en la historia de México”.

Dijo que hasta la fecha se han revisado 4.6 millones de alumnos en 5 mil 457 primarias, de un universo de 11.8 millones de estudiantes de todo el país.

Detalló que la estrategia se desarrolla mediante 738 brigadas integradas por personal del IMSS, la Secretaría de Salud, el DIF y autoridades educativas estatales y federales, quienes visitan los planteles para aplicar valoraciones integrales.

“Se pesa y se mide a todos los niños, se hace una revisión bucal, se les pone flúor, se les da una plática sobre vida saludable y se hace una prueba para detectar alguna debilidad visual. Cada niño, cada niña está teniendo un registro digital único de salud escolar. Esta información es algo que nunca se había tenido y es una medida sin precedentes dictada por nuestra presidenta”, explicó Delgado Carrillo.

Y dio más cifras:

  • 40% de los estudiantes presenta sobrepeso u obesidad.

  • 76% padece problemas de caries.

  • 30% requiere atención oftalmológica para determinar si necesita lentes.

En tanto destacó que esta información, al no ser una encuesta ni una proyección, constituye un insumo real y sólido para diseñar políticas públicas de prevención y atención.

“La meta es garantizar que nuestros niños crezcan con mejores condiciones de salud, que se desarrollen plenamente y que tengan acceso a una vida más fuerte, más feliz y con bienestar”, puntualizó.