SEGOB ataja a la CNTE: respeto sí, bloqueos no

La Secretaria de Gobernación afirmó que el Gobierno de México rechaza cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos.


La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el Gobierno de México mantiene un “profundo respeto” hacia el magisterio nacional, y destacó los avances logrados en atención a sus demandas, al tiempo que lanzó un llamado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a evitar bloqueos y afectaciones a la ciudadanía durante las movilizaciones que esa organización sindical tiene programadas para los 13 y 14 de noviembre.

En un mensaje difundido en video a través de la red social X, Rodríguez explicó que el diálogo con las y los docentes ha sido permanente, ya que desde la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública se han realizado más de 22 mesas de trabajo con participación de distintas dependencias del Gobierno Federal.

Agregó que la propia presidenta Claudia Sheinbaum se ha reunido con los liderazgos de la CNTE en más de 10 ocasiones durante el último año, lo que ha permitido atender diversos planteamientos del magisterio disidente.


TE PUEDE INTERESAR:

“Inédita” la recuperación salarial del magisterio: SEP


La funcionaria federal destacó que entre los resultados alcanzados está el incremento salarial del 10 por ciento aplicado en mayo pasado, el cual dijo, es el mayor otorgado al sector en los últimos años.

También recordó que se congeló la edad mínima de jubilación para el magisterio que cotiza en el ISSSTE —58 años para maestros y 56 para maestras—, además de que se impulsaron reducciones de intereses en los créditos del FOVISSSTE, el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de adeudos.

¿USICAMM suspendida?

Del mismo modo informó que el Gobierno Federal “suspendió la USICAMM” con el propósito de construir, junto con las maestras y los maestros, una nueva propuesta de ingreso y promoción docente.

Asimismo, subrayó avances en materia de basificación, contrataciones y procesos administrativos. También resaltó la inversión de recursos para mejorar la infraestructura escolar mediante el programa La Escuela es Nuestra, así como la construcción de clínicas y hospitales en regiones donde los docentes los han solicitado.

Refirió al caso particular de la Sección 22 de Oaxaca, en donde dijo, se han destinado cientos de millones de pesos para apoyar basificaciones, retribuir a jubilados, adquirir uniformes escolares y dotar de equipos de cómputo a las escuelas.

La titular de Gobernación enfatizó que el gobierno ha atendido las legítimas demandas del magisterio, pero advirtió que rechaza cualquier manifestación con tintes políticos que ponga en riesgo la tranquilidad social o que afecte a terceros.

“Como gobierno, hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúen la lucha por una mejor educación”, expresó.

Finalmente, Rodríguez reiteró que para el Gobierno de México, la educación y el bienestar de los estudiantes están por encima de todo, e insistió en mantener los canales de comunicación abiertos para resolver las diferencias.

Ante el anuncio de la CNTE de Movilizaciones para los días 13 y 14 de noviembre, que incluye el bloqueo al Congreso de la Unión, el bloqueo al aeropuerto, el bloqueo a Palacio Nacional y el bloqueo a las carreteras de acceso a la Ciudad de México, hacemos un llamado a continuar con el diálogo, a que se respeten los derechos de la ciudadanía y que se respeten el derecho de las niñas y niños a no interrumpir sus estudios. Los convocamos a evitar afectaciones a miles de personas”, puntualizó.

Aquí el mensaje: