Perfila SCJN ‘dar palo’ a SEP por queja de Lorenzo Córdova

Lorenzo Córdova a presentó un recurso ante la Corte pues consideró que la SEP afectó su derecho al honor.
Image

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prepara tremendo palo a la Secretaría de Educación Pública (SEP) por la queja del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, derivado de una publicación incluida en un libro de texto gratuito, en la que se le señala por presunta discriminación hacia comunidades indígenas.

El litigio se originó por la inclusión de un fragmento en el material educativo donde se hace alusión a un audio filtrado en 2015, en el que Córdova se burla de representantes de comunidades indígenas.

Se trata del libro de proyectos comunitarios de sexto grado, donde se afirma que “el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.

Dicho episodio fue señalado por la SEP como ejemplo de discriminación, lo que llevó a Córdova a presentar un recurso ante la Corte pues consideró que afecta su derecho al honor y genera un juicio social negativo sin el debido contexto.

El exconsejero del INE promovió el juicio de amparo alegando que la inclusión del caso en los libros de texto no constituyen valor pedagógico real, además de estar basada en una prueba que se obtuvo de manera ilícita, ya que se trató de una intervención a su teléfono.

El proyecto promovido por Javier Laynez Potisek propone conceder el amparo a Lorenzo Córdova, pues consideró “fundados los argumentos del quejoso a través de los cuales plantea que el acto reclamado transgrede su derecho al honor y reputación debido a que modifica la opinión, idea o concepto que la gente tiene sobre dicha persona, ya que sólo muestra una parte de los hechos que dieron su origen y demerita las cualidades morales y profesionales que ha demostrado a lo largo de su carrera académica y profesional”.

El proyecto señala además que el episodio incluido en el libro de texto no cumple el requisito relativo a la objetividad e imparcialidad de la información, debido a la forma en que presenta los hechos, ni tampoco señala sobre la disculpa que en su momento ofreció Córdova tras la difusión del audio.

En el caso, la forma y contexto en el que se presenta la publicación reclamada no solo proyecta una imagen negativa del quejoso, sino que construye un relato sesgado de su labor. Es decir, dicha publicación intenta distorsionar el discurso público y difundir de manera inexacta el comportamiento del quejoso, ya que no menciona la actitud que mostró al reconocer su error y que no existe constancia de que dicho acto se haya repetido“, expresa.

Por tanto, de aprobarse el proyecto del Ministro Laynez, se concederá el amparo y protección de la justicia federal a Córdova Vianello, para el efecto de que las autoridades responsables SEP, Subsecretaría de Educación Básica, Titular de la Dirección General de Materiales Educativos, todas de la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito realicen, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, lo siguiente:

a) Se abstengan de continuar con la distribución del libro “Proyectos Comunitarios” de sexto grado de primaria para los ciclos escolares
2023-2024 y 2024-2025 y, en su caso, se suprima la mención que motivó la presente concesión en posteriores ediciones.

b) Realicen las gestiones necesarias a fin de editar, en la versión digital, el libro “Proyectos Comunitarios” de sexto grado de primaria (página doscientos cuarenta y seis del libro distribuido para el ciclo escolar 2023-2024 y página doscientos treinta y cuatro del libro distribuido para el ciclo escolar 2024-2025), para que se suprima la mención que se hace del quejoso, esto es, la siguiente cita:

“2015 En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.

c) Se informe lo anterior a las autoridades educativas de las entidades federativas.