La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) registró un empate en la votación para decidir si admite o no el amparo promovido por el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien busca que su nombre sea retirado de un libro de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Un poco de historia
Como se sabe, el conflicto se remonta a 2023, cuando el expresidente del INE interpuso un amparo argumentando que la página 246 del libro “Proyectos Comunitarios”, destinado a estudiantes de sexto grado de primaria, vulnera sus derechos al honor, la reputación, la presunción de inocencia y la dignidad, al señalarlo como autor de actos discriminatorios hacia comunidades indígenas.
Córdova Vianello sostuvo además que dicha referencia afecta el derecho a una educación objetiva para los estudiantes mexicanos.
Proyecto para amparar a Córdova
Un proyecto de resolución fue presentado por el ministro Javier Laynez Potisek, en el cual se propone ordenar a la SEP que suspenda tanto la distribución como la reedición del citado libro, en el que se menciona que en 2015 Córdova “se mofó de los representantes de las naciones originarias”.
El documento alude a un audio filtrado en el que se escucha al entonces titular del INE burlarse de un líder indígena.
Tras analizarse y someterse a votación, ésta quedó dividida: a favor del proyecto se pronunciaron los ministros Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, mientras que en contra votaron las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa.
Y es que debido al empate, será necesario convocar a un ministro integrante de la Primera Sala para dirimir la controversia.
Sin embargo, dicho escenario se ve complicado ante lo cercano del cierre de funciones de la Segunda Sala, el cual está previsto para el próximo 31 de agosto.