En lo que fue su última sesión antes de desaparecer, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un duro revés a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Y es que en la sesión de este miércoles, la SCJN resolvió conceder un amparo a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en contra de la distribución de un libro de texto de sexto grado de primaria, el cual incluye un episodio de 2015 en el que se le señala por burlarse de representantes indígenas.
Con una votación dividida de tres a dos, se aprobó el proyecto elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek a favor de Córdova, por lo que ahora el episodio y nombre del exconsejero del INE, deberá eliminarse del libro de texto gratuito de la SEP.
Como se recordará, dicho proyecto ya se había votado el pasado 2 de julio, pero ocurrió un empate, por lo que se convocó al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, integrante de la Primera Sala, para emitir el voto de desempate.
Dicho Ministro se se sumó a Laynez Potisek y a Alberto Pérez Dayán para conceder el amparo a favor de Córdova Vianello, mientras que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama se manifestaron en contra.
Esta resolución viene luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya distribuyó el total de los 82 millones 98 mil 263 libros de educación primaria correspondientes al ciclo escolar 2025-2026 que inicia el próximo 1 de septiembre.
La SCJN ordenó que se detenga la distribución del libro Proyectos comunitarios de sexto grado para los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025, debido a que contiene una referencia calificada como acto de “discriminación y violencia” hacia el exfuncionario.
En dicho material, concretamente en la página 234 del libro se puede leer: “En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.
Así también, la Corte ordenó a la SEP suprimir cualquier mención a Córdova en futuras ediciones impresas y digitales del libro.
El litigio
El origen del litigio se remonta a agosto de 2023, cuando Córdova presentó una impugnación argumentando que dicho contenido lo exhibía como una persona “discriminatoria y violenta”.
Lo anterior, según el quejoso, vulneraba su honor, reputación, dignidad, presunción de inocencia, así como el derecho de las infancias a recibir una educación objetiva.
En su momento una jueza federal concedió inicialmente el amparo, ordenando eliminar la referencia, sin embargo las autoridades educativas apelaron, mientras que el exconsejero del INE interpuso un recurso que escaló hasta la SCJN.