Recursos e Insumos: primera sesión del CTE 2025-2026

En la primera sesión del CTE, la SEP va por la consolidación de las Comunidades de Aprendizaje.


La Secretaría de Educación Pública propuso que en la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) los docentes reflexionen críticamente sobre su realidad educativa.

El objetivo es que cada maestro otorgue sentido a su labor, formando ciudadanos comprometidos con la dignidad y los derechos humanos.

Además, busca consolidar al CTE como una Comunidad de Aprendizaje, donde las experiencias y retos de la práctica docente sean el eje del diálogo, la toma de decisiones y el desarrollo profesional.

Para ello, la SEP plantea el fortalecimiento del trabajo colaborativo, ofrecer mayor autonomía y flexibilidad a los colectivos escolares, y permitir que profundicen en los temas pedagógicos más pertinentes a su contexto durante el ciclo 2025-2026.

En ese sentido, difundió los recurso e insumos para el desarrollo de la sesión:

Insumos Directivos y Supervisores

-Orientaciones para la Preparación de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. Directivos y Supervisores. Educación Básica. Disponible AQUÍ

-La función directiva y de supervisión en las Comunidades de Aprendizaje. Disponible AQUÍ

-El Consejo Técnico Escolar como Comunidad de Aprendizaje. Disponible AQUÍ

Insumos Centros y Escuelas de Organización Completa y Multigrado

-Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. Centros y Escuelas de Organización Completa y Multigrado. Educación Básica. Disponible AQUÍ

-Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022. Disponible AQUÍ

-Curriculo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1. Disponible AQUÍ

-Programas de Estudio para la Educación preescolar, primaria y secundaria. Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6. Disponible AQUÍ

-El Consejo Técnico Escolar como Comunidad de Aprendizaje. Disponible AQUÍ

-Itinerario del Consejo Técnico Escolar para el Ciclo Escolar 2025-2026. Disponible AQUÍ

-El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica. Disponible AQUÍ

-Diferencias entre el Programa de mejora continua y el Programa Analitico de la escuela. Disponible AQUÍ

-Ejemplo de planteamiento de objetivos, metas y acciones. Disponible AQUÍ