La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), publicó el ‘Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de admisión en educación básica, ciclo escolar 2026-2027’.
El documento establece que el proceso será público, transparente, equitativo e imparcial, y de observancia obligatoria para todas las autoridades educativas del país.
Además subraya que la admisión al servicio educativo deberá garantizar que las niñas, niños y adolescentes cuenten con maestras y maestros con los conocimientos y habilidades necesarias para favorecer su aprendizaje.
Requisitos
El acuerdo detalla que los aspirantes deberán cumplir requisitos tales como:
-
Contar con título, cédula profesional o acta de examen profesional.
-
Tener una licenciatura afín al nivel educativo al que aspiran.
-
Acreditar el nivel CENNI 12 o superior para quienes deseen impartir inglés.
-
Demostrar habilidades lingüísticas en lenguas indígenas para niveles indígena.
-
Completar el curso de habilidades docentes y digitales para la Nueva Escuela Mexicana.
El documento advierte que cualquier aspirante que presente documentación falsa será eliminado del proceso, incluso si ya recibió una plaza.
Evaluación por puntaje y cinco factores
La valoración de cada participante se realizará mediante un sistema de 100 puntos, integrados por cinco elementos:
-
Formación docente pedagógica
-
Promedio general de carrera
-
Cursos extracurriculares
-
Experiencia docente
-
Apreciación de conocimientos y aptitudes
Este último factor consiste en un examen aplicado en línea, el cual tendrá un peso de 30 puntos.
De las fechas
1. Publicación del Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e
indicadores para la realización del proceso de admisión en educación
básica, ciclo escolar 2026-2027. El 17 de noviembre de 2025.
2. Publicación de convocatorias de las autoridades educativas de las
entidades federativas. 2 de febrero de 2026.
3. Generación de citas para el registro al proceso. Entre el 16 y 22 de febrero de 2026
4. Registro y verificación documental. Entre el 23 de febrero y el 25 de marzo
de 2026
5. Curso de habilidades docentes y digitales para la Nueva Escuela
Mexicana. Entre el 6 de abril y el 5 de mayo de
2026
6. Apreciación de conocimientos y aptitudes. 16 y 17 de mayo de 2026
7. Consulta de resultados por cada persona participante. 5 de junio de 2026
8. Publicación del listado nominal ordenado de resultados. 20 de julio de 2026
9. Evento público de asignación de plazas. A partir de dos días después de la publicación del listado nominal
ordenado de resultados.
Descarga Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de admisión en educación básica, ciclo escolar 2026-2027
