Según la SEP, se busca generar el intercambio y análisis de propuestas, experiencias, recursos educativos y formas de intervención docente en las escuelas.
De acuerdo con la guía para la cuarta sesión del CTE del mes de enero, los colectivos docentes darán significado a la frase “Aprendizaje entre escuelas” a partir del concepto “Aprendizaje entre pares”.
“El concepto Aprendizaje entre pares implica la valoración del conocimiento generado en la práctica cotidiana, que es experiencial y que tiene sentido para quienes lo han producido y utilizado. Cada sujeto que intercambia, comunica y analiza con otros sus conocimientos, pone en juego sus habilidades y competencias, las que se incrementan producto de esa interacción”. Se define como “una estrategia de formación continua entre docentes con necesidades y objetivos similares que se reúnen periódicamente para compartir sus saberes pedagógicos, analizar sus experiencias de trabajo en el aula, discutir concepciones y creencias, apropiarse de nuevos conocimientos y formas de trabajo con los alumnos en la perspectiva de re-construir el saber docente”.
Se trata de que, a partir de la generación del espacio de reflexión y flujo de ideas, se contribuya a:
– Precisar y potenciar recursos profesionales en aras de resolver problemáticas comunes.
– Valorar la pertinencia de propuestas de intervención y su adecuación a los grupos que se atienden.
– Aportar otras perspectivas o puntos de vista que permitan cuestionar el propio desempeño y objetivar lo que se hace.
– Apoyar profesionalmente a profesores que recién se incorporan a la función.
– Promover una estrategia de formación entre docentes y directivos escolares para la mejora de sus prácticas.
[irp posts=”14658″ name=”Guía para la cuarta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar 2016-2017″]