Es por eso que la dependencia educativa perfila las capacitaciones destinadas a los maestros de educación básica y con ello, puedan concretar la nueva forma de enseñar en las escuelas públicas a partir nuevos planes y programas correspondientes a los Aprendizajes Clave para la Educación Integral.
Según la SEP, de julio a septiembre de 2017 se desarrollaron 18 guías para los docentes en cada nivel, de acuerdo al grado y asignatura que imparten.
Asimismo reveló que en la última semana de noviembre se distribuyeron, en todas las entidades federativas, 3.8 millones de libros del nuevo plan y programas de estudio Aprendizajes Clave para la Educación Integral; de la colección de guías para docentes, así como 223 mil paquetes de 17 posters sobre los aspectos relevantes el nuevo Modelo Educativo y del plan y programas de estudio.
Del mismo modo destacó la SEP que hay avance en la elaboración de ficheros para sensibilizar y socializar el nuevo currículo en cada una de las comunidades escolares; asimismo, en la elaboración de la guía para padres y un manual de organización para educación inicial.
Respecto a la capacitación de los maestros, la dependencia educativa informó que está en su fase final la elaboración de 19 cursos de capacitación de directivos y docentes de los Aprendizajes Clave para la educación básica, uno por perfil docente y otro para directivos: educación inicial, educación preescolar, educación física para educación básica, Inglés para educación básica, 6 cursos para primaria (uno por grado), 8 cursos de secundaria (español, matemáticas, ciencias, geografía, historia y formación cívica y ética, artes, tutoría y educación socioemocional) y un curso para directivos.
En ese sentido, la SEP puntualizó que ya hay avance en el desarrollo de sistemas y logística para difundir la convocatoria e iniciar la inscripción a los cursos de capacitación en línea de más de un millón 200 mil profesores, que se llevará a cabo a finales de enero de 2018. La inscripción a los cursos se mantendrá abierta hasta mediados del mes de mayo.
Respecto a los nuevo libros de texto, la dependencia señaló que está listo el programa de trabajo para elaborar y revisar dichos libros y puedan ser utilizados en el próximo ciclo escolar.
Por último, la SEP señaló que ya se verificaron los avances en la elaboración y publicación de la normatividad, así como en el programa de trabajo para la selección, la evaluación y la dictaminación de libros de lectura, libros de texto y paquetes didácticos de inglés en los cuales participa la industria editorial, asegurando que los materiales que lleguen a las escuelas cuenten con la disponibilidad, calidad y oportunidad que requieren los aprendizajes del nuevo currículo para la educación básica.