Orientaciones para la séptima sesión ordinaria del CTE 2023-2024

Esta será la penúltima sesión del Consejo Técnico Escolar 2023-2024
Image

Este próximo 31 de mayo se llevará a cabo la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar 2023-2024.

Para ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP), difundió las Orientaciones para dicha sesión.

Según el documento, el Plan de Estudio 2022 ubica a la escuela pública como el espacio en el que ustedes construyen relaciones sociales y pedagógicas, lo relevante ahora es que esta acción se hace desde:

  • El respeto a la diversidad (cultural, territorial, epistemológica, ambiental y social).
  • La toma de conciencia de los problemas relacionados con el medio ambiente y cómo intervenir para su conservación.
  • El ejercicio del derecho a la ciencia y tecnología a través del desarrollo de un pensamiento crítico que permita relacionar lo aprendido con los problemas de las comunidades.
  • La igualdad de derechos que favorece la expresión y el aprovechamiento de epistemologías que hasta ahora habían sido marginadas, el reconocimiento de las comunidades indígenas y afromexicanas como artífices de nuestra diversidad nacional.
  • El encuentro con otras epistemologías a partir de un diálogo de saberes para intercambiar experiencias, saberes y conocimientos desde las ciencias, las artes, la literatura, la historia y la vida cotidiana de diferentes culturas, en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
  • El abordaje de la ciencia en todas sus expresiones y en todas sus vinculaciones con la vida cotidiana de las personas.
  • El reconocimiento de que en el espacio público democrático existen diversos sujetos del derecho: niñas, niños, adultos mayores, jóvenes, mujeres y hombres, pueblos indígenas y afromexicanos, extranjeros, migrantes, refugiados, asilados y desplazados, integrantes de la diversidad sexo genérica como las personas trans, intersexuales y queer, entre otras y otros, así como personas con discapacidad incluyendo las personas con aptitudes sobresalientes; todas y todos inscritos en diversos grupos urbanos o rurales pertenecientes a distintas clases sociales que reclaman una visión plural, incluyente y participativa en el ejercicio pleno de sus derechos humanos.

En ese sentido, la SEP señala que a partir de los referentes anteriores, se propone a los colectivos docentes que reflexionen en torno a:

El pensamiento crítico; analizar el avance en su Programa analítico; realizar los ajustes necesarios a su planeación didáctica; reflexionar en torno a la autonomía profesional en su práctica docente y en el espacio del CTE y; continuar impulsando acciones, de acuerdo con el nivel educativo de su escuela, en torno a las Estrategias Nacionales: Estrategia en el aula. Prevención de adicciones, Estrategia Vida Saludable y Estrategia Nacional de Lectura.

Los Propósitos de esta sesión son:

-Reconocer la importancia de favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en las y los estudiantes como una capacidad que les permite interrogar al mundo; oponerse a la injusticia, la desigualdad y las formas de exclusión social, y analizar su realidad a través de un conocimiento informado y argumentado.

-Ajustar la planeación y promover estrategias de atención para niñas, niños y adolescentes, a partir del avance en el Programa analítico.

-Reflexionar sobre la autonomía profesional como concepto fundamental del Plan y Programas de Estudio 2022 y sus implicaciones en el trabajo que desarrollan los Consejos Técnicos Escolares.

-Organizar actividades, en los niveles que corresponda, vinculadas a la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones, la Estrategia Vida Saludable y la Estrategia Nacional de Lectura.

Descarga Orientaciones para la preparación de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Directivos y Supervisores. Educación Básica

Descarga Orientaciones para la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Educación Básica