Nueva presión de la CNTE a Sheinbaum: alista jornada de movilizaciones

La jornada se perfila como una de las movilizaciones más amplias del magisterio disidente…


El Comité Ejecutivo de la Sección XXII del SNTE-CNTE convocó a todas sus estructuras —incluidos el Comité Ejecutivo Seccional, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, organismos auxiliares y espacios ganados en resistencia— a participar en una jornada masiva de movilización de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre de 2025, en cumplimiento a los acuerdos de la Asamblea Nacional Representativa del 25 de octubre y de la Asamblea Estatal del 8 de noviembre del presente año.

La convocatoria de la seccional establece dos modalidades de participación:

1. Modalidad Nacional (20% de la membresía) – 06:00 horas
• Cercar el Palacio Nacional durante la conferencia matutina de la Presidencia.
• Marcha rumbo al Congreso de la Unión.
• Instalación de un plantón nacional.

2. Modalidad Estatal (80% de la membresía) – 09:00 horas

Acciones regionales como:

• Libre peaje en casetas de cobro.
• Toma de oficinas gubernamentales.
• Ocupación de empresas transnacionales.


TE PUEDE INTERESAR:

Cada vez son más los adolescentes que crecen sin guía, sin acompañamiento, sin una brújula moral…


Objetivos centrales

La Sección XXII precisó sobre las cuatro demandas principales:

Reinstalación de la mesa central entre la CNUN de la CNTE y la Presidencia de la República, con el fin de abrogar la Ley del ISSSTE 2007 y la reforma educativa Peña-AMLO.

Reinstalación de las mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE.

Incremento presupuestal para educación, así como atención a temas de seguridad social.

Cumplimiento de los acuerdos establecidos con el magisterio democrático.

El documento el cual está firmado por la secretaria general Yenny Aracely Pérez Martínez y el secretario de Organización Nícfero César García Zurita, lanza un exhorto a la base magisterial a participar con responsabilidad y puntualidad para fortalecer el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca.

La jornada se perfila como una de las movilizaciones más amplias del magisterio disidente, con la cual se busca reactivar el diálogo de alto nivel con el Gobierno federal y presionar por respuestas favorables a su pliego histórico.