Durante una reunión con la estructura sindical de la Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el Estado de Tabasco, el secretario general, Alfonso Cepeda Salas, respaldó la exigencia de los agremiados para que se escuche la voz del magisterio en los cambios que se pretenden realizar a la legislación estatal en materia de seguridad social.
El dirigente nacional subrayó que cualquier modificación a la ley de pensiones y jubilaciones debe realizarse con la participación directa de los trabajadores, pues son ellos quienes aportan sus cuotas y tienen derecho a decidir sobre su futuro laboral.
“Que se consulte a los trabajadores en el posible cambio de la ley estatal de pensiones y jubilaciones. No puede hacerse de arriba para abajo, ni como una imposición, ya que los trabajadores aportan sus cuotas y tienen derecho a participar en cualquier modificación”, dijo Cepeda Salas.
Para fortalecer esta demanda, nombró una comisión del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE que dará acompañamiento y respaldo jurídico al magisterio tabasqueño durante el proceso.
Asimismo, el también Senador Morenista destacó la política laboral del gobierno federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien —dijo— “entiende y atiende a los trabajadores de la educación”, por lo que consideró que su ejemplo debe replicarse en todas las entidades del país.
Cabe señalar que durante el encuentro, Cepeda Salas escuchó de manera directa las demandas de los secretarios generales delegacionales y representantes de centros de trabajo, quienes expusieron las principales problemáticas que enfrentan las y los maestros en las distintas regiones de Tabasco.