La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) publicó el ‘Acuerdo que establece las reglas del Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica 2026’.
Se trata del programa que busca reconocer la vocación, profesionalización y compromiso de docentes, directivos, supervisores y personal técnico del sistema educativo nacional
De acuerdo con el documento, el programa tiene como finalidad revalorizar al magisterio mediante un esquema de incentivos económicos que se otorgan sin cambiar de plaza o función, pero que reconocen la trayectoria, formación y desempeño profesional de maestras y maestros de educación básica.
Proceso transparente, anual y con enfoque regional
El Acuerdo destaca que el proceso será público, equitativo e imparcial, contemplando criterios como formación profesional, antigüedad, actualización docente y una apreciación de conocimientos y aptitudes aplicada en línea.
Entre los principios rectores destacan: legalidad, certeza, equidad, imparcialidad, objetividad y transparencia, así como la obligación de priorizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Requisitos para participar
El personal interesado deberá cumplir con criterios como:
-Contar con título o cédula profesional.
-Tener al menos dos años de servicio ininterrumpido.
-Estar adscrito a un centro de trabajo de educación básica.
-Cumplir con el perfil profesional correspondiente.
-No participar simultáneamente en otros procesos de promoción.
Las autoridades educativas verificarán la documentación y podrán dejar sin efecto el registro si se detectan inconsistencias o información falsa
Elementos multifactoriales
Los elementos multifactoriales que se valoran para obtener el puntaje final son:
1. Formación profesional
Incluye licenciatura, especialidad, maestría o doctorado obtenidos en instituciones públicas o privadas con validez oficial. También se considera la formación normal previa a las licenciaturas.
2. Antigüedad
Corresponde a los años de servicio acumulados en funciones docentes, directivas, de supervisión o asesoría técnico–pedagógica.
3. Actualización y desarrollo profesional
Refiere a cursos, talleres, diplomados o seminarios acreditados, contenidos en el catálogo avalado por la SEP y USICAMM.
4. Apreciación de conocimientos y aptitudes
Evaluación en línea que identifica qué sabe y qué puede hacer el participante para favorecer el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.
Adiconelamete se asignarán 5 puntos a maestras y maestros que no cuenten con ningún incentivo previo proveniente de:
-
Carrera Magisterial
-
Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica
-
Promoción Horizontal (cualquier año)
-
Incentivo KW de Asesoría Técnica Pedagógica
También se otorgará 1 punto adicional a docentes que colaboren en actividades de alfabetización del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), reconociendo:
-
Compromiso social
-
Trabajo comunitario
-
Aportación en la reducción del rezago educativo
Calendario del proceso 2026
El documento fija las fechas clave del proceso, entre las que destacan:
20 de febrero de 2026: Publicación de convocatorias estatales.
27 de abril al 3 de mayo: Generación de citas.
4 de mayo al 4 de junio: Registro y verificación documental.
25 y 26 de julio: Apreciación de conocimientos y aptitudes.
28 de septiembre: Publicación del listado nominal de resultados.
A partir del 15 de octubre: Determinación del personal beneficiado.
1 de septiembre de 2026: Inicio de efectos del incentivo
—
Descarga ‘Acuerdo que establece las reglas del Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica 2026’
