Hacer valer la Reforma Educativa

Con la Reforma Educativa, el Servicio Profesional Docente (SPD) plantea que los puestos como Jefaturas de Sector, Supervisiones y Direcciones serán otorgados mediante concurso de promoción y ya no mediante “palanca” sindical, compadrazgo o dádiva política como se venía haciendo desde hace ya muchos años. Actualmente algunos docentes que concursaron en este proceso de promoción…


Con la Reforma Educativa, el Servicio Profesional Docente (SPD) plantea que los puestos como Jefaturas de Sector, Supervisiones y Direcciones serán otorgados mediante concurso de promoción y ya no mediante “palanca” sindical, compadrazgo o dádiva política como se venía haciendo desde hace ya muchos años.

Actualmente algunos docentes que concursaron en este proceso de promoción y salieron idóneos ocupando un lugar en la lista de prelación, siguen esperando a ser llamados por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y otros llevan un proceso de inconformidad ante el SPD para que se les respete este ascenso y se les otorgue su nuevo cargo directivo ganado con dedicación, estudio y preparación.

Por otro lado,  este año la Convocatoria para dichos cargos en el Estado de Veracruz sale en ceros, si, leyó usted bien “en ceros”. A mi parecer esto se debe en gran medida a que el Gobierno, autoridades educativas y sindicales, se han visto “atados de manos” para otorgar a diestra y siniestra los referidos cargos, ya que los docentes en lista de prelación están peleando su ascenso ganado.

Y así para evitar el “atosigamiento” que los docentes idóneos muestran al exigir su promoción ante las autoridades correspondientes, éstas  publican la nueva convocatoria de promoción a cargos directivos  con cero lugares vacantes. Esta convocatoria la podemos leer y constatar en la página del SPD (la SEV oferta cero lugares a promoción de dirección, supervisión y jefaturas de sector y solo vacantes para Asesores Técnicos Pedagógicos).

Esto muestra una gran incongruencia ya que los docentes saben que a lo largo y ancho de nuestro bello Estado de Veracruz son varias las zonas, jefaturas y direcciones vacantes. Por nombrar algunos casos: la zona 085 de Preescolar Federal, vacante desde hace un año la cual no fue ofertada este ciclo escolar desconociendo las causas; zona   vacante desde hace unas semanas y que debió salir ofertada en la convocatoria referida; sectores que se rumora se dieron a personas que no presentaron examen.

La causa: pretenden seguir otorgando estos puestos por dedazo (sindical y oficial).

¿Qué pueden hacer los docentes que buscan un ascenso por promoción como lo marca la Ley, de conformidad con los Artículos 3º, fracción III, y 73, fracción XXV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3°, 14, fracción I Bis, y Noveno Transitorio de la Ley General de Educación;3,4, fracción XXIV, 5,8, fracciones IV, XIV, XV y XIX, 10, fracción V, 13, fracción III, 26, fracción I, 68, 69, fracciones I, IV y VI, 71, 73, 74 y 79 de la Ley General del Servicio Profesional Docente; 20 fracción II, 22, 51 fracción IV y 62 fracción I de la Ley 247 de Educación de Veracruz de Ignacio de la Llave; 7 inciso B), fracción XX del Reglamento Interior de la Secretaría de Veracruz, y Lineamientos para llevar a cabo la Evaluación para la Promoción de Docentes a Cargos con Funciones de Dirección, Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica en Educación Básica y Media Superior?

-Presentar el examen, y si salen idóneos ocupando un lugar en lista de promoción.

-Solicitar al SPD Estatal y Nacional verifiquen a ciencia cierta los lugares vacantes.

-Informarse por redes sociales con los compañeros docentes de las demás zonas escolares sobre las zonas, direcciones y jefaturas vacantes, de no ser ofertado el lugar que se sabe vacante, dirigir oficio de inconformidad al SPD, el cual hasta ahora ha hecho lo debido conforme a derecho, dando solución favorable a muchos casos que se le plantean.

Ojalá en los próximos meses tanto la SEP como la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente verifiquen en Veracruz este proceso, y sobre todo que exijan a la SEV datos verídicos en cuanto a los lugares para promoción a cargos directivos evitando así la corrupción en la entrega de dichos ascensos y sean los docentes idóneos quienes los ocupen, consolidando así unos de los puntos de la Reforma Educativa.