
Esta será la tercera ocasión que dicho plazo se amplía, pues primeramente fue establecido como fecha límite el pasado 15 de julio, posteriormente para el 15 de agosto y por último, el 18 de septiembre.
Sin explicar razones de fondo sobre los constantes cambio de fechas, Álvarez Retana solo se limitó a señalar que se hizo un análisis en coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y se consideró necesario ampliar el plazo.
El funcionario tampoco detalló si todos los maestros seleccionados para la evaluación del desempeño ya recibieron el usuario y contraseña respectivos para que suban las evidencias respectivas, o en todo caso, si son los propios maestros quienes no han cumplido con dicha responsabilidad.
Asimismo recordó que en el ciclo escolar 2015-2016 están programados para evaluar obligatoriamente a un total de 350 mil docentes.
En dicha evaluación dijo, se medirán la calidad y los resultados de la función docente, técnico docente, supervisión y asesoría técnico pedagógica.
Comentó que la evaluación del desempeño es un proceso para contribuir a mejorar la calidad de la educación y la práctica docente, y reconocer las oportunidades de desarrollo profesional del magisterio.
Así la fecha y etapa:
|
Fecha Límite |
Etapas |
Responsables |
Actividad |
Nivel Educativo |
|
18-septiembre-2015 |
1 |
Director de la Escuela |
Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales |
Educación Básica y Educación Media Superior |
|
18-septiembre-2015 |
2 |
Personal Docente |
Expediente de evidencias de enseñanza |
Educación Básica y Educación Media Superior |
|
18-septiembre-2015 |
1 |
Director de la Escuela |
Expediente de evidencias de la función de Dirección |
Educación Básica |