
La USICAMM violenta los derechos del magisterio
No hay poder humano que sensibilice a los funcionarios de la USICAMM. No hay manera de lograr que se apeguen al estado de derecho, al marco jurídico normativo…
No hay poder humano que sensibilice a los funcionarios de la USICAMM. No hay manera de lograr que se apeguen al estado de derecho, al marco jurídico normativo…
En cuestión de contenido, salta a la vista que la reforma educativa y curricular anda en la búsqueda de la teoría que la identifique y nutra…
La reforma laboral ha sido violentada, de igual manera, por quienes la impulsaron en aras de mantenerse en el poder.
Los discursos de las autoridades educativas, lejos de aclarar, confundieron. Dijeron que el programa analítico y la planeación didáctica eran lo mismo.
¿Cuándo darán a conocer el plan de trabajo sobre la evaluación diagnóstica?
¿Dónde está la formulación de los programas formación, capacitación y actualización?
Con el pretexto de la actualización del magisterio durante el ciclo escolar en curso, se hace evidente la propuesta respecto a desarrollar experiencias de aprendizaje bajo una metodología centrada en los principios didácticos del enfoque comunitario
El piloteo se llevará a cabo, de una manera u otra, a través de los Consejos Técnicos Escolares.
La definición de un nuevo perfil de egreso trajo consigo, para los políticos, la inigualable oportunidad de formar a los estudiantes desde otra visión
La propuesta se ha venido construyendo mediante un proceso de participación colaborativa entre docentes, directivos y comunidades escolares en mesas plurales de diálogo.
Los puntos coyunturales que ponen en riesgo la puesta en marcha de un nuevo plan de estudios saltan a la vista.
Resultaría conveniente tener claridad sobre la distinción, pedagógicamente hablando, entre modelo educativo, modelo emergente y modelo curricular
Pero por lo pronto y por lo menos, nos dan a conocer los caminos hacia donde transita la futura reforma curricular.
Resulta conveniente que la SEP dé a conocer a la brevedad posible la versión final del Plan y programas de estudio 2022. Su publicación en el Diario Oficial de la Federación no debe ir más allá de la finalización del ciclo escolar en curso.
En los planes y programas de estudio se busca lograr la integración curricular a partir de proyectos. Al parecer, el trabajo por proyectos se convertirá en la metodología didáctica fundamental.
El magisterio sigue siendo un activo, muy activo, en los procesos electorales del próximo 5 de junio como los del próximo año y ni se diga los del 2024.
Lo que sí salta a la vista e incita al debate es que el incremento salarial no vaya a ser igual para todos.
Es de sobra conocida la serie de arbitrariedades y abusos de autoridad por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Los padres de familia, hablando genéricamente, adquieren el poder de elegir el futuro académico de sus hijos que trastoca la evaluación…
Los dirigentes sindicales demuestran, con sus actitudes y acciones, que sólo quieren apantallar con eso de que les interesa la educación cuando es lo que menos les importa.
En todos los grados y niveles se priorizará un enfoque que fortalezca y asegure los aprendizajes fundamentales.