¿Y si no regresamos a clases por el coronavirus?

Ante la contingencia sanitaria por la presencia del coronavirus en México, el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, estableció como medida precautoria la suspensión de clases en todos los planteles educativos del país, a partir del 20 de marzo y hasta el 20 de abril de 2020. El pasado 26 de marzo, el Subsecretario de … Leer más

La fallida revalorización del salario del magisterio.

La revalorización del magisterio ha sido una de las ideas centrales del discurso del gobierno federal. Aunque ya han pasado casi dos años desde que inició la labor de la nueva administración de gobierno, aún no se ve con claridad, más allá de las palabras, que se concrete la recuperación de la relevancia del profesorado. … Leer más

Coronavirus: retos para la escuela mexicana.

Desde finales de 2019, el mundo ha entrado en una situación de alarma sanitaria, como pocas veces se recuerda en épocas recientes, ante la propagación del coronavirus, patógeno que puede llegar a provocar neumonías que, en los casos más graves, traen consecuencias fatales. La propagación del virus ha provocado una serie de medidas en muchos … Leer más

Las mujeres en la escuela mexicana.

El 8 de marzo representa una fecha especial para recordar la lucha de las mujeres por la adquisición de derechos fundamentales. Este año, en México, la conmemoración estuvo acompañada de numerosas manifestaciones a lo largo del país que hicieron reflexionar sobre la dignidad de las mexicanas. Uno de los derechos básicos, la educación, ha ido … Leer más

La demorada universalización de la educación preescolar.

El 15 de mayo de 2002 la Cámara de Diputados expidió el decreto por medio del cual se modificaba el Artículo Tercero Constitucional, añadiendo, entre otros asuntos, la obligatoriedad de la educación preescolar. De acuerdo a indicadores y proyecciones del Consejo Nacional de Población, cuatro años antes, en 1998, se presentó la primera contracción de … Leer más

Nuevos procesos de admisión y promoción, mismos errores.

El 14 y el 21 febrero, respectivamente, fueron publicadas las convocatorias para los procesos de admisión y promoción. Con los nuevos procesos se había prometido erradicar la opacidad que prevalecía anteriormente en el manejo de plazas docentes. Se había prometido también procesos más justos, en sintonía con la revalorización del magisterio, idea multicitada en los … Leer más

Borrón y cuenta nueva: el mal de la política educativa.

El plan de estudios de educación básica surgido en 2017 contemplaba una vigencia mínima de doce ciclos lectivos, en los cuales egresaría “una generación completa de educación básica, diez generaciones de preescolar, siete de educación primaria y diez de secundaria” (SEP, 2017, p. 16). A mediados de ese lapso, se proponía la evaluación del plan … Leer más

El ilusionismo democrático del voto universal en el SNTE.

Con la llegada de la nueva administración del gobierno federal se han generado una serie de expectativas de cambio en diferentes áreas de la vida pública del país. Una de éstas ha sido la dinámica sindical. Previo a la llegada al poder del grupo que hoy encabeza los poderes Ejecutivo y Legislativo, predominaban discursos en … Leer más

La promoción a cargos directivos y de supervisión: ¿cuánto se avanzó?

Con la llegada de una nueva administración al gobierno federal, se ha suscitado un conjunto de cambios legales en materia educativa que comprenden desde la modificación del artículo tercero constitucional, hasta la abrogación de leyes secundarias como las referentes al Servicio Profesional Docente y al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).  Producto de … Leer más

Lo que no se dice del Programa Escuelas de Tiempo Completo.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 considera recortes en el ámbito educativo que han desatado polémica entre la opinión pública. Una de esas reducciones corresponde al Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC), al cual se le han quitado la mitad de los recursos que recibió el año pasado. Se trata de un programa … Leer más

Encuentros entre escuelas: ¿hasta dónde llegarán?

El Consejo Técnico Escolar (CTE) es el “órgano colegiado de mayor decisión técnico-pedagógica [y] tiene como propósito principal la mejora continua del servicio educativo que presta la escuela” (SEP, 2019, p. 3). El CTE sesiona de manera ordinaria cada mes. De entre estas sesiones, desde algunos ciclos escolares algunas de ellas se destinan a propiciar … Leer más

El reto de la infraestructura educativa: La Escuela es Nuestra.

En una escuela pública, a finales del ciclo escolar pasado, se recibió la visita de trabajadores del INIFED (Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa) comunicando que se instalarían bebederos en la institución. No obstante que el director del plantel señaló que la escuela ya contaba con bebederos, el personal del instituto argumentó que el recurso … Leer más

El presupuesto educativo: desafío a los discursos y las leyes.

A pesar que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020 (PPEF) contempla, con respecto al año anterior, un aumento de aproximadamente 24 mil millones de pesos a la Secretaría de Educación, la distribución de los recursos asignados al campo educativo ha detonado preocupaciones y polémicas, al percibirse recortes … Leer más

El Instituto de Pensiones de los maestros colimenses: historia de complicidades.

Al grito de “¡SNTE! ¡SNTE! ¡SNTE!”, los integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 39 del SNTE festejaron de manera enjundiosa, el pasado 28 de septiembre de 2018, en el Congreso, la aprobación de la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima. No les importó que se haya decretado la extinción … Leer más

¿Cuánto mejorará el SNTE con el voto universal?

El inicio del siglo XX mexicano vio nacer una lucha revolucionaria que aglutinó a diversos sectores y líderes en torno al combate de la dictadura de Porfirio Díaz. Este movimiento armado tenía un doble propósito: el mejoramiento de la vida democrática del país, pero también de sus condiciones sociales. Uno de los principales líderes, Emiliano … Leer más