Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo

“Aprende en Casa II”: Apuntes para un balance

Ayer hice una búsqueda sobre estudios o reportes de investigaciones educativas recientes, donde se abordan algunos elementos de evaluación del programa “Aprende en Casa II” que, como sabemos, es

Las Reformas Educativas desde los Gobiernos Parte I

Ayer llegó a mi escritorio virtual un libro de Fernando Reimers (coordinador): “Propuestas Educativas Audaces”, de reciente publicación, sobre las Reformas Educativas que se han experimentado en

Educación Preescolar, hoy

El Senado de la República y la Cámara de Diputados federal establecieron la obligatoriedad de la Educación Preescolar desde 2002. Éste es el segmento del servicio educativo

CCH, primeros 50 años

Escucho, con nostalgia, una rola de los años 70´s: “Venus” con The Shocking Blue, del álbum, “At Home”. Me transporto hasta el Colegio de Ciencias

La agenda educativa de Delfina Gómez

De acuerdo con el boletín No. 15 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el actual secretario, Esteban Moctezuma Barragán, y la próxima titular de

Educación, Covid-19 y la vida

I Hace unas semanas, una empleada de una empresa que repara laptops, en Querétaro, me dijo: “Esto de la pandemia es como la ruleta rusa”. Ella lo

Educación, ciencia y tecnología como mercados

La educación, la ciencia y la tecnología de nuestro tiempo corren el riesgo de quedar a la merced del comercio internacional y de las grandes corporaciones supranacionales. El

Educación: Adiós al 2020

Este año que concluye, hoy, se llevará el recuerdo de los días difíciles de la Epidemia-Pandemia del Coronavirus que generó la enfermedad Covid-19. El periodo

Las herencias de Esteban Moctezuma

Con el anuncio, hecho esta mañana, por el presidente López Obrador, de proponer al economista Esteban Moctezuma Barragán (EMB) como próximo embajador de México en

Aprendizajes, Evaluación Formativa y Pandemia

A raíz de la publicación del documento oficial: “Orientaciones pedagógicas para la evaluación del aprendizaje para la educación preescolar, primaria y secundaria en el periodo

El futuro de las Escuelas Normales Públicas

Una de las columnas de soporte estructural del Sistema Educativo Mexicano, está constituido por la red nacional de escuelas normales, que es un conjunto de

El Derecho a desaprender

En un artículo de publicado en 2007, Medina, Clèries y Nolla (1), afirman que el “desaprendizaje como método reflexivo de cuestionamiento crítico de la realidad,

Pedir para la calaverita

“Pedir para la calaverita”, consistía –al menos en la Ciudad de México- en solicitar dinero a las personas adultas o jóvenes en la calle (no

La Crisis del Reformismo Educativo en México*

“La Crisis del Reformismo Educativo en México. Observaciones críticas del período 2013-2020”, (En prensa, 2020), son el título y subtítulo del proyecto de nuevo libro

Políticas públicas, prácticas docentes e ideologías

Como parte de una materia denominada: “Fundación y Reforma del Estado”, recientemente revisé con mis estudiantes de la licenciatura en Intervención Educativa (UPN), un texto sobre Las ideologías