
¿Quién es quién en las mentiras? La USICAMM se lleva la corona (1ª. Parte)
Quienes se encuentran inmersos en el Sistema Educativo Nacional (SEN), saben que la USICAMM ha sido la gran mentira de este gobierno…
Quienes se encuentran inmersos en el Sistema Educativo Nacional (SEN), saben que la USICAMM ha sido la gran mentira de este gobierno…
De sobra es conocido que las autoridades federales y locales, ante esta pandemia, poco han hecho para apoyar a los miles de planteles escolares…
¿Por qué se menosprecia el trabajo y/o formación que se realiza en las normales?…
¿Tendría que tener una ponderación más alta un “examen” que toda la formación pedagógica recibida en una escuela normal, UPN o CAM o el promedio general que obtuvo en éstas un participante?
¿Si tanto recurso económico se ha destinado al sector educativo a través de los años para el mejoramiento de su infraestructura y con la intención de contar con escuelas “dignas”, por qué miles de escuelas no se encuentran en óptimas condiciones…?
Curiosamente, la desvalorización del magisterio en lo que va de este año, ha pasado por las manos de dos profesoras que conocen los recovecos del Sistema Educativo Mexicano…
Vaya precarización laboral y docente en un gobierno que se dice humanista…
El regreso a clases presenciales no es un logro del actual régimen. Éste se ha desarrollado gracias a los esfuerzos emprendidos por miles de alumnos, padres de familia, maestros y directivos…
Desde mi perspectiva, es necesario que la SEP conozca lo que sucede en un aula para diseñar políticas que permitan o favorezcan una adecuada coordinación entre autoridades, maestros y padres de familia…
Nada importó el que buena parte de estos mentores desarrollaran una evaluación continua y permanente, de carácter formativo, mediante la cual, registraron desde el inicio del ciclo escolar 2021-2022…
Curiosamente en estos momentos, la SEP tiene como titular a una maestra que laboró en un salón de clases. Curiosamente esta maestra también fue directora. Curiosamente, poco o nada ha hecho para aminorar la brutal carga administrativa…
De nueva cuenta los colectivos docentes ya se encuentran preparando los exámenes, la revisión de productos, la valoración de los desempeños, en fin, ya se encuentran evaluando lo que tiene que ser evaluado para reportarse.
Es natural que, tanto el Gobierno Federal como la SEP, simulen datos y cifras con la finalidad de ofrecer una visión que indique que la crisis generada por la pandemia ha sido superada en nuestro país…
En los últimos 10 años han transitado por la SEP, poco más de 10 Secretarios de Educación; ello es un fiel reflejo de la escasa importancia que se le da a la educación en nuestro país…
Los candidatos (institucionales y disidentes) con sus respectivas planillas de “trabajo”, se han dado a la tarea de visitar los centros educativos con la idea de tener un acercamiento, presentar una “planilla” y ponerse “a la orden” de sus compañeros…
¿Qué es lo que ha pasado con los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos? Desde 2014 su lucha ha sido incansable, incesante e inquebrantable…
¿Qué docentes y padres de familia no aportaron algo de su bolsillo para que, por ejemplo, los “filtros” sugeridos en la Guía Operativa para el Regreso a Clases funcionaran?
¿En verdad no hay otra forma de “valorar” la práctica docente más que la que desde 1993, con Carrera Magisterial, se ha venido implementando en México?…
No importaron las denuncias que hicieron públicas las maestras y los maestros para que se conociera el estado físico, lleno de precariedades, de sus respectivas escuelas.
La SEP ha sido rebasada. De eso no hay duda. Su limitada visión, planeación, organización y evaluación de las actividades para un regreso seguro ha dejado mucho que desear…
¿Por qué no se propuso dotar de autonomía a cada una de las escuelas para que, con base en ello, se hablara de un regreso contextualizado con la organización de cada plantel escolar?