
Aumento salarial para los maestros: entre igualdades y desigualdades
El rubro que causó una polémica de considerables magnitudes, fue la nueva política salarial impulsada por este gobierno debido al aumento escalonado
El rubro que causó una polémica de considerables magnitudes, fue la nueva política salarial impulsada por este gobierno debido al aumento escalonado
Desde mi perspectiva estamos en la antesala de observar cómo, en nuestro país, “conviven” tres planes de estudio…
Se hace necesario establecer un debate en diversos rubros que conforman la nueva propuesta curricular
Los procesos de ingreso y promoción puestos en marcha por la USICAMM durante la pandemia fueron, son y han sido, un desastre.
El SNTE ha querido vender procesos democráticos al interior de su gremio como si fueran oro, pero, lamentablemente, solo han sido espejismos pintados de una falsa democracia.
¿Qué nos hace pensar que habrá un incremento que realmente impacte en los bolsillos de todos los trabajadores de la educación activos?
Si existiera una pertinente formación continua del profesorado mexicano, ¿tendría que capacitarse el magisterio para que implementara un plan de estudios?
La SEP dio a conocer un cuestionario mediante el cual se pretende conocer la opinión de los profesores en razón de la propuesta curricular 2022 con preguntas que difícilmente dan pauta al desacuerdo o a la reflexión
¿Cómo desmontar todo un lenguaje basado en un enfoque por competencias en razón de las políticas educativas internacionales cuya premisa ha sido el logro de la tan anhelada calidad educativa?
Limitar la intervención docente a un esquema, modalidad o metodología, no sería pertinente ni adecuado
¿Por qué no, antes de implementar el nuevo plan de estudios 2022, se forma al magisterio durante un año para que, en 2023, comience a implementarse tal y como se tenía contemplado?
¿Por qué una decisión unilateral y arbitraria sin el debido fundamento en un régimen donde hasta el hartazgo se habla de democracia participativa?
¿De verdad en la USICAMM se piensa que su trabajo es diferente al vivido durante el peñanietismo?
Resulta irrisorio que, de un momento a otro, se eche a andar una “normativa” para que el personal que sea contratado en lo sucesivo, lo haga bajo un esquema de honorarios…
¿Por qué la USICAMM no revisó la pertinencia de esos cursos, talleres o diplomados y, en su lugar, permitió la incorporación de un curso, por ejemplo, sobre moral cristiana?
¿Qué es lo que se propone en el Marco Curricular 2022 (plan de estudios) de educación básica?
En nuestro país, planes y programas de estudios han ido y venido, también, políticas educativas han surgido de la noche a la mañana con la intención de “subsanar” los resultados que sus antecesores obtuvieron…
Si revisamos los rasgos del perfil de egreso que se proponen en el plan 2022, debo decir en primera instancia, que su marco introductorio contiene una jerga lingüística muy similar a la que se asentó en los planes de estudio 2011 y 2018…
¿De qué manera sería evaluado un alumno, en su individualidad y respetando su derecho humano, si el programa establece el pensamiento y trabajo colectivo?
Para pocos es desconocido que el SNTE, después de la detención de la profesora Gordillo, fue cooptado y maniatado por la élite política mexicana a través de lo que se conoció como El Pacto por México…
Quienes se encuentran inmersos en el Sistema Educativo Nacional (SEN), saben que la USICAMM ha sido la gran mentira de este gobierno…