ATENCIÓN: Esto dijo Claudia Sheinbaum sobre la desaparición de la USICAMM

La Presidenta reconoció que al interior del magisterio persisten inconformidades sobre el funcionamiento de la USICAMM.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno Federal iniciará a partir de enero de 2026 una consulta nacional entre maestras y maestros para definir el nuevo modelo de selección de los procesos docente, que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

Durante su conferencia de prensa matutina de este día 12 de noviembre, Sheinbaum Pardo señaló que esta transformación responde a una de las principales demandas del magisterio nacional, que desde hace años se muestra inconforme con el esquema actual.

“Me comprometí a que ese esquema de la USICAMM iba a desaparecer. ¿Qué lo va a sustituir? Lo van a decidir las maestras y los maestros”, afirmó la mandataria de País.

Asimismo recordó que la reforma educativa impulsada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto “modificó por completo la carrera magisterial y era completamente punitiva”, además de que “nunca se consultó a los maestros realmente, vino de fuera”.


TE PUEDE INTERESAR:

La “nueva” USICAMM: una farsa monumental


Subrayó que con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, se logró revertir gran parte de dicha reforma, pero para el magisterio persiste la inconformidad de la USICAMM.

Aun así, las maestras y los maestros, más allá de su representación sindical, dicen que hay todavía temas en lo que se llama la USICAMM con los que no están de acuerdo, como la movilidad de una escuela a otra y otros temas que han planteado”, reconoció Sheinbaum.

En ese sentido, la presidenta explicó que aunque desde el mes de mayo se hicieron ajustes al esquema de movilidad dentro de la USICAMM, el objetivo es construir un nuevo sistema que surja “desde abajo”, a partir de la voz y experiencia del magisterio.

No se va a decidir nada desde el Gobierno ni solamente con las organizaciones sindicales, sino desde abajo: qué opinan las maestras y los maestros, cómo debe ser la carrera magisterial. Si alguien debe opinar, son las maestras y los maestros, no una visión desde fuera de cómo deben ser las cosas”, enfatizó.

Por lo anterior, la Presidenta adelantó que el proceso de consulta se llevará a cabo directamente en las escuelas del país, donde el personal docente podrá proponer cómo debe funcionar el nuevo sistema que va a sustituir a la USICAMM.

Por último reconoció que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ya presentó algunas ideas para orientar la discusión, pero insistió en que la decisión final corresponderá a maestras y maestros..