En un comunicado de prensa, la organización acusó que a pesar de que en la página WEB de Conaliteg se muestra que ha iniciado la distribución de los libros de texto, nadie conoce el contenido, dejando sin oportunidad a las personas interesadas de analizar los contenidos con los que se educará a los alumnos en el siguiente ciclo escolar.
Y es que según la UNPF, los libros de texto son parte importante de la formación de los niños y jóvenes, sobre todo en las materias que tienen que ver con civismo, biología y sexualidad.
En ese sentido consideró que es inconcebible que los padres de familia no puedan participar en la revisión previa de sus contenidos.
Reclamó que de acuerdo a la Reforma Educativa los padres de familia deben participar en la revisión de planes y programas de estudio.
Lo anterior, con base al artículo 65 de la Ley General de Educación menciona que es facultad de los padres de familia: “conocer la capacidad profesional de la planta docente de la escuela a la que asistan sus hijos o pupilos, así como el resultado de las evaluaciones realizadas. Opinara a través de los Consejos de Participación Social respecto a las actualizaciones y revisiones de los planes y programas de estudio”.
Advirtieron a las autoridades educativas sobre un posible escenario en el que los padres de familia no estén de acuerdo en el contenido de los libros.
Y cuestionó: “¿se seguirán usando de manera obligatoria o se dará margen a una auténtica autonomía escolar donde democráticamente los padres de familia puedan decidir cuándo usar esos contenidos o cuándo no?”
Puntualizó que quedará atenta a la respuesta de la SEP y Conaliteg, para conocer los contenidos de los libros de texto y de no ser favorables a los intereses de los padres de familia, hará un llamado nacional para no utilizarlos.