Esta evaluación –junto con la tutoría y los programas de formación– tiene la intención de fortalecer las capacidades, los conocimientos y las competencias de los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso.
El proceso de evaluación diagnóstica tiene el propósito de aportar a las Autoridades Educativas, docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso, y otros actores sociales, información acerca de:
-El dominio de los conocimientos y las habilidades de los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso para favorecer aprendizajes en los alumnos, en relación con lo establecido en el perfil docente y técnico docente.
-Las necesidades de formación y las características profesionales de los maestros que se incorporan al servicio.
-El cumplimiento de las responsabilidades profesionales de los docentes.
La finalidad de la evaluación diagnóstica es retroalimentar a docentes y técnicos docentes e identificar áreas de oportunidad para fortalecer sus capacidades profesionales por medio de apoyos y programas de formación pertinentes a sus necesidades.
El proceso de evaluación diagnóstica se desarrollará en tres fases:
a. Primera fase
-Notificación a docentes y técnicos docentes.
-Notificación a la autoridad inmediata de docentes y técnicos docentes participantes: directores o supervisores, según sea el caso.
-Pre-registro.
-Registro.
b. Segunda fase
-Aplicación de instrumentos de evaluación.
c. Tercera fase
-Calificación.
-Entrega y difusión de resultados.
-Entrega del informe individualizado.
Mas información, descargar el documento “Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación diagnóstica del Personal Docente y Técnico Docente de nuevo ingreso al término de su primer año escolar”, disponible AQUI