Uso del celular para fomentar la competencia lectora

Las prácticas innovadoras (PI) en el proceso educativo se entienden como las acciones que se llevan a cabo para atender aspectos clave que contribuyan a mejorar la calidad educativa, entendiendo que la mejora es un proceso sistemático, metodológico y comprobable que las instituciones educativas utilizan como recurso para progresar en la obtención de resultados satisfactorios…


Las prácticas innovadoras (PI) en el proceso educativo se entienden como las acciones que se llevan a cabo para atender aspectos clave que contribuyan a mejorar la calidad educativa, entendiendo que la mejora es un proceso sistemático, metodológico y comprobable que las instituciones educativas utilizan como recurso para progresar en la obtención de resultados satisfactorios en todos sus ámbitos y dimensiones.

En ese sentido, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) difunde “Uso del celular para fomentar la competencia lectora: la aplicación WhatsApp en la lectura con audios”, como una estrategia para mejorar la velocidad, fluidez y comprensión lectora de diversos textos.

Según el documento, esta práctica se desarrolló con alumnos de segundo grado de primaria de entre seis y siete años de edad.

Señala que a pesar de la situación económica todos las familias de la escuela en la que se puso en marcha la estrategia, tienen acceso a un teléfono celular, por lo que se buscó contrarrestar la problemática identificada en el grupo utilizando la tecnología y específicamente la aplicación WhatsApp.

Cabe señalar que el diseño y ejecución de las prácticas innovadoras son producto de la creatividad y labor de una  persona, o bien, del trabajo colaborativo entre el equipo docente y directivo, e incluso con la participación de padres de familia y otros agentes de la comunidad educativa.

Descarga Uso del celular para fomentar la competencia lectora: la aplicación WhatsApp en la lectura con audios