Trabajadoras y trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) acudieron este día a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Avenida Universidad, con el objetivo de sostener la mesa de diálogo formalmente acordada con las autoridades, sin embargo denunciaron que a pesar que dicha cita estaba pactada, la reunión no se concretó.
Explicaron que como muestra de disposición, el personal de MEJOREDU instaló una mesa afuera de las instalaciones para facilitar el encuentro.
“Tras un tiempo considerable sin ser atendidos las y los trabajadores se retiraron. El compromiso era claro y no cumplirlo rompe la confianza y la seriedad institucional” advirtieron en un comunicado.
Asimismo detallaron que otro de los acuerdos pendientes fue incorporar a un enlace de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, para destrabar los aspectos técnicos del proceso, pero que dicho punto también sigue sin cumplirse.
“Los acuerdos no honrados ocurren tras más de un mes de movilizaciones, seis protestas pacíficas y múltiples intentos de diálogo. Las autoridades siguen sin ofrecer compromisos firmados ni mecanismos claros para garantizar certeza laboral, indemnización justa, o en su caso, reubicación con respeto a derechos adquiridos“, expresaron las y los trabajadores.
Por lo anterior, el movimiento lanzó un nuevo llamado llamado a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga directamente y destrabe un proceso que continúa sin avances concretos.
“La Presidenta ha afirmado que todos los trabajadores deben recibir un trato justo, equitativo y conforme a la norma por lo que pedimos que se respete ese principio“, explicaron.
Asimismo señalaron que cada día que pasa sin una definición pone en riesgo el derecho que tienen a una conclusión laboral justa y digna, aumentando la incertidumbre y afectando sus proyectos de vida y el bienestar de más de 500 familias.
“Desde el movimiento, reiteramos nuestra disposición para llegar a un acuerdo. Nos mantendremos firmes, organizados y movilizados mientras no existan soluciones concretas que salvaguarden nuestros derechos“, puntualizaron.