¿Vacaciones?
Aún no maestras y maestros, ya que el ciclo escolar 2024-2025 cierra con un taller intensivo para docentes.
Y es que tal como lo marca el calendario escolar vigente, el Taller intensivo para personal docente “Horizontes de las comunidades de aprendizaje” del mes de julio de 2025, tiene como objetivo principal que las maestras y los maestros se acerquen a la propuesta de comunidades de aprendizaje.
Para ello, la SEP plantea una experiencia formativa basada en el aprendizaje entre pares, entendida como una práctica dialógica, horizontal y diferenciada, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Según la SEP, esta experiencia busca fortalecer la colaboración, el acompañamiento mutuo y la construcción colectiva del conocimiento.
Detalla que durante el Taller, las y los docentes contarán con una Bitácora para la reflexión, que ofrece una guía de actividades con carácter orientativo.
Dicha herramienta permitirá registrar el proceso vivido y realizar un análisis metacognitivo sobre las experiencias compartidas.
En tanto que el personal directivo y de supervisión dispondrá del material ‘Notas para el acompañamiento’, el cual promueve su participación activa en el trabajo colectivo y su acompañamiento en el desarrollo del Taller.
La SEP explicó que desde diversos contextos escolares, el aprendizaje entre pares se propone como una vía para acercarse a la creación de comunidades de aprendizaje.
Puntualizó que este enfoque parte del reconocimiento mutuo y busca construir saberes que permitan vivir con entusiasmo los procesos de enseñar y aprender.
Descarga Notas para el acompañamiento. Horizontes de las comunidades de aprendizaje (Directivos y Supervisores).
Descarga Bitácora para la reflexión. Horizontes de las comunidades de aprendizaje (docentes).
Videos
Hacia las comunidades de aprendizaje 2. Aprendizaje dialógico. Disponible AQUÍ.
Hacia las comunidades de aprendizaje. Transitar hacia una comunidad de aprendizaje. Disponible AQUÍ.