Neoliberalismo educativo hacia otro sentido común
El sentido común del espíritu del maestro neoliberal se refuerza a través de galardones mundiales…
El sentido común del espíritu del maestro neoliberal se refuerza a través de galardones mundiales…
La derecha en EU ve a la violencia como una solución para abordar los problemas políticos
Los saldos del 2021 se convierten de facto en los problemas irresueltos que deben acometerse sin dilación durante el 2022…
Las y los docentes, no administran recurso o deuda pública, tampoco son representantes populares…
Ha quedado demostrado que nuestra especie es muy frágil. Somos organismos vivos que podemos sucumbir en cualquier momento ante lo inesperado…
Pareciera que la muy esperada revalorización docente está lejos. Sin embargo, sólo la organización colectiva y la empatía y solidaridad social pueden cambiar las cosas…
¿Tendría que tener una ponderación más alta un “examen” que toda la formación pedagógica recibida en una escuela normal, UPN o CAM o el promedio general que obtuvo en éstas un participante?
Pues no, la reforma del Pacto por México y del pacto Moreno nunca cayó, lo dijimos en su momento y lo reiteramos…
¿Si tanto recurso económico se ha destinado al sector educativo a través de los años para el mejoramiento de su infraestructura y con la intención de contar con escuelas “dignas”, por qué miles de escuelas no se encuentran en óptimas condiciones…?
Desde USICAMM se reconoce que los docentes del País tenían razón, es decir, que los procesos que hasta el momento ha realizado estuvieron plagados de inconsistencias…
¿Cómo transitar de un modelo individualista a otro combinado que pondere también lo colectivo en la SEP?
En el fondo de toda esta situación de precarización generalizada que va más allá de lo estrictamente laboral, se erige una concepción, un modelo y un modo distinto de concebir el trabajo.
No cabe duda que el SNTE es un gremio sui generis, y no menos contradictorio, porque se maneja con dos caras…
Como bien se sabe, el cierre de las escuelas trajo consigo la necesidad de implementar otras modalidades educativas dada la imposibilidad de seguir haciéndolo de manera presencial…
Curiosamente, la desvalorización del magisterio en lo que va de este año, ha pasado por las manos de dos profesoras que conocen los recovecos del Sistema Educativo Mexicano…
Muchos de los trabajadores que llevan años trabajando por contrato de honorarios, se mantienen por la promesa de obtener una plaza base, acceso a prestaciones y servicios médicos, en resumidas cuentas, certeza laboral…
Se requiere una política educativa focalizada y consistente para revalorar al magisterio nacional…
Lo que no dijo que iba a echar para atrás, pero lo está logrando con creces, es la capacidad mínima para atender educativamente a los más pobres…
¿Hay motivos para decir que en cuanto a los compromisos de revalorización del magisterio la misión está cumplida? No. Los agravios persisten…
Vaya precarización laboral y docente en un gobierno que se dice humanista…
Vivir en la incertidumbre conlleva que la adversidad y la complejidad no terminen dinamitando nuestras “ganas por vivir”, nuestras ganas de “disfrutar la vida”…