¿Y la evaluación diagnóstica?
¿Cuándo darán a conocer el plan de trabajo sobre la evaluación diagnóstica?
¿Cuándo darán a conocer el plan de trabajo sobre la evaluación diagnóstica?
Muchas escuelas multigrado, que no contaban con ningún apoyo, se beneficiaron con recursos económicos del programa La Escuela es Nuestra, lo cual les está permitiendo ofrecer espacios dignos a sus estudiantes.
Mejoredu busca promover un cambio cultural y conceptual de la evaluación, de forma que se comprenda como un proceso formativo.
Mejoredu consideró necesario avanzar hacia una formación docente que problematice los saberes y conocimientos que transmite.
Afirma Mejoredu que la evaluación tendrá un carácter participativo e incluyente y se integrará progresivamente a los procesos educativos
Mejoredu informó que las Orientaciones didácticas de Formación Cívica y Ética de la evaluación diagnóstica se organizan en torno a tres ejes curriculares
Mejoredu considera que es necesario asegurar que las escuelas y las aulas sean espacios de aprendizaje seguros, respetuosos y acogedores de la diversidad.
Mejoredu consideró que hay mucho por hacer en cuanto al impulso de culturas, prácticas y políticas institucionales inclusivas.
Etelvina Sandoval comentó que la formación inicial y continua de maestros no puede decidirse de manera centralizada si se quiere lograr un cambio en la manera de formar a los futuros docentes.
La evaluación diagnóstica de Mejoredu, ha recibido muchos cuestionamientos por parte de las maestras y maestros de educación básica del País.
Según Mejoredu, las áreas de conocimientos y habilidades que se evaluará en el alumnado son: Lectura, Matemáticas y Formación Cívica y Ética.
La evaluación diagnóstica de Mejoredu permitirá identificar el punto de partida de los aprendizajes de las y los estudiantes, en Lectura, Matemáticas, y Formación Cívica y Ética.
La evaluación diagnóstica se llevará a cabo a partir de la segunda semana después de iniciar el ciclo escolar 2022-2023.
Mejoredu impulsará acciones coordinadas con la SEP y las autoridades educativas estatales para la aplicación de las evaluaciones diagnósticas en las escuelas.
Ante cambios importantes como el Plan de Estudios de la Educación Básica 2022, se está en posibilidad de optar por una educación que incorpore en el currículo escolar nuevas formas de aprender
Mejoredu destacó que pondrá a disposición del magisterio Orientaciones didácticas para la enseñanza de Lectura, Matemáticas, y Formación Cívica y Ética.
Las y los consejeros acordaron trabajar en el análisis y propuestas de temas que permitan incidir en la mejora de los aprendizajes escolares y en su evaluación
Desafortunadamente, el acceso a los libros de texto alrededor del mundo sigue siendo limitado.
Inquietan pues las condiciones en las que se gestarán los próximos libros de texto gratuito. Da la impresión que hay prisa, tanta que se omiten o sobreponen procesos.
Mejoredu señaló que las recomendaciones que comparte se orientan a aportar elementos que contribuyan a concretar una propuesta curricular socialmente justa, clara, consistente y viable.
Mejoredu reconoce que la propuesta curricular 2022 para la educación básica contiene elementos valiosos que pueden incidir en la mejora de la educación.