
La evaluación diagnóstica, formativa e integral es un pilar para la retroalimentación y mejora del Sistema Educativo: Mejoredu
Mejoredu se ha propuesto transitar hacia una evaluación que permita formular juicios fundamentados en evidencia.
Mejoredu se ha propuesto transitar hacia una evaluación que permita formular juicios fundamentados en evidencia.
Afirma Mejoredu que la evaluación tendrá un carácter participativo e incluyente y se integrará progresivamente a los procesos educativos
Mejoredu informó que las Orientaciones didácticas de Formación Cívica y Ética de la evaluación diagnóstica se organizan en torno a tres ejes curriculares
La evaluación diagnóstica de Mejoredu, ha recibido muchos cuestionamientos por parte de las maestras y maestros de educación básica del País.
Según Mejoredu, las áreas de conocimientos y habilidades que se evaluará en el alumnado son: Lectura, Matemáticas y Formación Cívica y Ética.
La evaluación diagnóstica de Mejoredu permitirá identificar el punto de partida de los aprendizajes de las y los estudiantes, en Lectura, Matemáticas, y Formación Cívica y Ética.
La evaluación diagnóstica se llevará a cabo a partir de la segunda semana después de iniciar el ciclo escolar 2022-2023.
La subsecretaria de Educación Básica (SEB), Martha Velda Hernández Moreno, destacó la importancia de realizar una valoración diagnóstica de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes,
En México se realiza la primera evaluación diagnóstica a Docentes y Técnico Docentes que ingresaron al Servicio Profesional Docente en el ciclo escolar 2014-2015. En