SEP y Gobernación reiteran apertura al diálogo con la CNTE

El Gobierno de México lamentó las afectaciones provocadas por las movilizaciones y reafirmó su compromiso con la educación como prioridad nacional.
FOTO: CENCOS 22

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteraron el compromiso del Gobierno de México para construir acuerdos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Y es que recordaron que durante una reunión celebrada el pasado 20 de mayo en la Secretaría de Gobernación, se acordó un encuentro entre representantes de la CNTE y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, programado para este 23 de mayo.

Precisaron que no obstante, pese al acuerdo, la CNTE convocó a una movilización en los alrededores del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde el 21 de mayo. Ante esto, autoridades de la Segob y la SEP mantuvieron la disposición al diálogo, aunque ahora sin la presencia de la titular del Ejecutivo.

Uno de los temas centrales que demanda la CNTE es la eliminación de la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE de 2007. En respuesta, la presidenta Sheinbaum ofreció a la organización magisterial detener el incremento de la edad mínima de jubilación —previsto para alcanzar los 60 años en 2028— y mantenerla en 58 años para hombres y 56 para mujeres.

Así también en el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre, además de una semana adicional de vacaciones para el magisterio. Dichas medidas, precisaron, representan el segundo aumento más importante en cuatro décadas.

Del mismo modo recordaron que recientemente se publicó un decreto que establece un programa de condonación de deudas, quitas y congelación de intereses para 24 mil maestras y maestros cotizantes del Fovissste, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos.

Otro compromiso destacado por el gobierno es sobre desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), por lo que recordaron que en octubre pasado se inició una mesa de trabajo con la CNTE para desarrollar una nueva iniciativa que garantice derechos laborales, transparencia y erradique la corrupción.

Respecto a las cifras de afectaciones por el paro docente de este día, la SEP reportó que 19 mil 462 escuelas de nivel básico no tuvieron actividades, lo que representa menos del 10% del total nacional. Sin embargo, el 93% de los estudiantes del país, es decir, más de 19 millones, continúa con clases regulares.

El Gobierno de México lamentó las afectaciones provocadas por las movilizaciones y reafirmó su compromiso con la educación como prioridad nacional.

TEMÁTICAS: