La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevará a cabo manifestaciones en las sedes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Lo anterior como parte de las acciones dentro de su jornada nacional de huelga, iniciada el pasado 15 de mayo.
Según Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 en Zacatecas, la Presidenta Claudia Sheinbaum incumplió su compromiso al suspender el diálogo y las mesas de negociación con la CNTE.
Destacó que ese incumplimiento obstaculiza la posibilidad de encontrar soluciones a un conflicto que continuará escalando si no se restablece dicho diálogo.
En entrevista desde el plantón instalado en el Zócalo de la Ciudad de México, Frausto Orozco reiteró que una de las principales exigencias del magisterio disidente es la abrogación inmediata de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual dijo, es una promesa de campaña hecha por la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, lanzó un llamado a la comunidad docente para mantenerse firmes en la lucha, ya que advirtió que “nuestras demandas son justas”.
Recordó también otras peticiones, como la exigencia de la eliminación de la reforma educativa implementada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la restitución de un sistema solidario de pensiones, el reconocimiento del derecho a jubilación por años de servicio (28 para mujeres y 30 para hombres), el pago de pensiones con base en el salario mínimo y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA), así como la eliminación de las AFORES.
Cabe señalar que ya son once días consecutivos de protesta desde el 15 de mayo con una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, donde instalaron un plantón que se ha ido extendiendo por calles cercanas a la Plaza de la Constitución.
Desde ese día, el magisterio disidente ha realizado múltiples protestas, incluyendo bloqueos en avenidas principales, manifestaciones frente a oficinas de Afores, embajadas y, las acciones más recientes, como el cierre de las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.