El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó el inicio del Foro Nacional de Lanzamiento de la estrategia para la Consulta de la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.
Este evento se realiza en coordinación con el Congreso de la Unión y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Desde el Salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo reafirmó el compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la educación, asegurando que “ya no debe haber jóvenes rechazados, ni jóvenes sin el derecho a la educación”.
La nueva ley busca consolidar un marco normativo que garantice el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior, fortaleciendo la gobernanza y la articulación del sistema educativo en México. Además, pretende preparar a las y los jóvenes para los desafíos del siglo XXI mediante el fomento del pensamiento crítico, la resolución de problemas, el compromiso ciudadano y la capacidad de adaptación a los cambios sociales, científicos y tecnológicos.
Delgado Carrillo subrayó que el objetivo es ofrecer una formación integral que no sólo facilite la continuidad educativa en niveles superiores, sino que también dote a los estudiantes de herramientas para el ámbito laboral, con una base sólida en valores y capacidades socioemocionales.
“No tenemos una iniciativa, la queremos construir con ustedes en estos foros, por eso agradezco la presencia de secretarios de educación de distintas entidades, de diputados, de senadores y senadoras, de dirigentes de los trabajadores de Media Superior. Porque sabemos que es con ustedes esta transformación, sin ustedes no será posible la transformación de la Educación Media Superior”, expresó el titular de la SEP.
Asimismo convocó a los asistentes a unir esfuerzos para consolidar la Educación Media Superior como un pilar esencial en la trayectoria educativa de los jóvenes.
“Tenemos la enorme oportunidad de hacer equipo, de unir esfuerzos y voluntades con las familias, con las maestras y maestros, con la sociedad en general, para hacernos cargo de la generación más grande de jóvenes que hemos tenido como país y que puedan ejercer su derecho a la educación, darle forma a su proyecto de vida; aportar a su comunidad, a su nación y echar a volar sus sueños“, concluyó Delgado Carrillo.
El Foro Nacional representa el primer paso hacia la construcción de un nuevo marco legal que fortalecerá la Educación Media Superior en México, con la participación activa de diversos sectores educativos y legislativos del país.