Presume SEP creciente aceptación de los Ejercicios Integradores del Aprendizaje

La SEP precisó que tras la aplicación de los EIA, cada escuela recibe un reporte diagnóstico por grupo.


Ejercicios Integradores del Aprendizaje

La Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó la creciente aceptación que han tenido los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) entre maestras y maestros de educación básica en todo el país.

Lo anterior tras revelar que participaron de manera voluntaria 44 mil 207 escuelas en su aplicación durante el ciclo escolar 2025–2026.

En una carta enviada al diario El Universal, la dependencia federal aclaró que los EIA no son exámenes de reprobación o aprobación, sino instrumentos diagnósticos y formativos elaborados por docentes con el objetivo de identificar el punto de partida de los aprendizajes al inicio del ciclo escolar.

La SEP explicó que los resultados de estos ejercicios no deben interpretarse como calificaciones, ni utilizarse para comparar escuelas o entidades, pues los niveles de integración del aprendizaje (“Aprendizaje desarrollado”, “En proceso de desarrollo”, “Requiere apoyo” y “Sin evidencia”) reflejan etapas de avance, no porcentajes de logro.

En tanto presumió que los EIA han sido adoptados con legitimidad por el magisterio, según las cifras de uso y consulta.

Y es que reveló qye hasta el 12 de octubre, el portal oficial ejerciciosintegradores.sep.gob.mx registró más de 2.8 millones de visitas y más de 3.2 millones de descargas de materiales.

Destacó además que este año participaron más escuelas que en 2024, lo que que según la SEP, es evidencia del creciente interés del magisterio por contar con herramientas que orienten la planeación didáctica y el acompañamiento educativo.

“Los resultados de los EIA ofrecen información para orientar la planeación didáctica de las y los docentes y el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en el aula. Los EIA constituyen un punto de partida para que las y los maestros realicen valoraciones formativas a lo largo del ciclo escolar”, explicó la dependencia educativa.

Cabe señalar que la SEP precisó que tras la aplicación de los EIA, cada escuela recibe un reporte diagnóstico por grupo, el cual permite a los docentes valorar los avances de sus estudiantes y diseñar estrategias de mejora a lo largo del ciclo escolar.