SEP apuesta por su propia evaluación y minimiza a PISA

El titular de la SEP aseguró que la prueba PISA no tiene relevancia para los docentes, ya que la Nueva Escuela Mexicana cuenta con su propio modelo de evaluación.


Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que si bien se aplicó la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés) en el País, esta no tiene la relevancia necesaria para que los docentes tomen decisiones en la aulas escolares.

En entrevista con Publimetro, el funcionario federal aseguró que la dependencia a su cargo tiene su propia evaluación, y que esta es a partir de los fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Dijo que a la SEP lo que realmente le importa es evaluar, y no la comparación de sistemas educativos, tal como pretende PISA.

En ese sentido explicó que la evaluación diseñada por la SEP es a partir de ejercicios integradores, y que a través de ellos, se puede saber qué tanto saben los niños.

“La prueba PISA se aplicó este año, habrá resultados a finales del mismo. Nosotros tenemos nuestra propia evaluación a partir de la Nueva Escuela Mexicana, que es una evaluación concebida como formativa, que son ejercicios para evaluar, son ejercicios integradores que nos permite saber cómo va cada niño, cada niña. Esa es información para el maestro, para la maestra, que sepa cómo conducir a los niños, a los niñas, para que tengan el máximo aprendizaje. Para eso nosotros nos interesa la evaluación, más que para compararnos con otros sistemas o con otros países, expresó Delgado Carrillo.

En tanto criticó la esencia de pruebas como PISA que son estandarizadas, y que no consideran los diversos contextos del País.

“El defecto de las pruebas estandarizadas es que pues no considera los distintos contextos en los que crece y se desarrolla cada niño, cada niña. Entonces es muy subjetivos sus resultados. Nosotros nos interesa evaluar para mejorar el proceso de aprendizaje de cada niño en lo particular”, puntualizó.