SEP aclara: Ejercicios Integradores del Aprendizaje no son exámenes de reprobación

La SEP precisó que los resultados de los EIA no representan calificaciones ni porcentajes de logro.


Alumno estudiando

La Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró que los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) no deben interpretarse como exámenes de aprobación o reprobación, sino como instrumentos diagnósticos y formativos diseñados para identificar el punto de partida de los aprendizajes al inicio del ciclo escolar.

La dependencia federal respondió de esta manera a la nota publicada el pasado 17 de octubre por el diario El Universal, titulada Reprobados, alumnos en matemáticas y lenguaje, firmada por la reportera María Cabadas.

En una carta enviada al medio informativo, la SEP precisó que los resultados de los EIA no representan calificaciones ni porcentajes de logro, por detalló que no es correcto afirmar que “ocho de cada diez alumnos reprobaron”.

“Los niveles de integración del aprendizaje (Aprendizaje desarrollado, en proceso de desarrollo, Requiere apoyo y Sin evidencia) describen etapas de avance, no porcentajes de logro. Por tanto, no es correcto afirmar que “ocho de cada diez alumnos reprobaron”, ni derivar de esta información conclusiones sobre el rezago educativo. Estar por debajo de nivel de Aprendizaje desarrollado no implica de ninguna manera estar reprobado o no tener conocimientos del campo formativo”, detalló la dependencia.

La SEP destacó además que los EIA son parte de una estrategia pedagógica orientada a fortalecer la planeación docente y el acompañamiento educativo, sin fines de clasificación o comparación entre escuelas.

En ese sentido explicó que para el ciclo escolar 2025–2026, los EIA se ofrecieron nuevamente al magisterio como una herramienta pedagógica voluntaria, con el propósito de apoyar a las y los docentes en el diagnóstico inicial del aprendizaje.

Dijo además que hasta el 16 de octubre, 44 mil 207 escuelas de educación básica en todo el país habían participado voluntariamente en la aplicación de estos ejercicios.

En tanto reveló que el portal oficial ejerciciosintegradores.sep.gob.mx ha registrado más de 2.8 millones de visitas y más de 3.2 millones de descargas de materiales, lo que —según la dependencia educativa— refleja la legitimidad y aceptación de los EIA.

La SEP afirmó también que este año aumentó la participación de escuelas respecto a 2024, y que a cada plantel se le ha enviado un reporte con el diagnóstico correspondiente por grupo. Los resultados, añadió, sirven para orientar la planeación didáctica y fortalecer las prácticas pedagógicas en el aula.

Por último SEP reiteró su compromiso con una evaluación formativa, contextual y al servicio del aprendizaje, en congruencia con el Plan de Estudio 2022 y los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).