La Sección 22 de la Coordinara Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), manifestó su enérgico rechazo a la reunión sostenida el pasado 2 de abril “entre el charro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Martí Batres Guadarrama, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP)”.
En un comunicado, la seccional señaló que ese encuentro constituye una simulación que no representa ni atiende las legítimas demandas de la base magisterial democrática.
“EI SNTE ha actuado históricamente en complicidad con los gobiernos en turno, desatendiendo las verdaderas necesidades y derechos laborales del magisterio nacional, ha funcionado como un instrumento de clientelismo político.”
Y es que recordó que el actual líder del SNTE fue premiado por MORENA con una senaduría plurinominal por el servilismo “y su papel como operador político al servicio de la autodenominada Cuarta Transformación.”
Agregó que los acuerdos establecidos en la reunión SEP-ISSSTE-SNTE, tales como la implementación de un decreto para una vivienda digna y facilidades en la liquidación de créditos a través de modificaciones al FOVISSSTE, anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum el 31 de marzo, “son medidas insuficientes y distractoras que no abordan las problemáticas de fondo que aquejan a los trabajadores de la educación.”
“La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE de igual manera manifestó su rechazo al decreto presentado por Claudia Sheinbaum Pardo y exigió que se informe de manera clara y transparente las modificaciones a la Ley del ISSSTE, pero sobre todo, por no tomar en cuenta a la Coordinadora para su construcción y hacer caso omiso de las principales demandas de la Coordinadora Abrogación de las neoliberales, Ley del ISSSTE 2007, Reforma Educativa 2009 y el Incremento del 100% al sueldo base“, agregó la seccional.
En ese sentido advirtió que cualquier intento de negociación o acuerdo que excluya a la representación legítima de la CNTE y a las bases magisteriales democráticas carece de validez y representatividad, por lo que exigió al Ejecutivo Federal que cese las simulaciones y establezca un diálogo auténtico y directo con la Coordinadora, en el que se aborden y resuelvan de manera efectiva sus justas demandas.
“La CNTE no permitirá que se le relegue ni que se tomen decisiones unilaterales por ello continúa con el llamado de unidad a los diferentes sectores de trabajadores al servicio del Estado, así como a la base magisterial y contingentes aglutinados en la CNTE para organizarse rumbo al paro indefinido, solo con la lucha en las calles será posible el respeto y la conquista de los derechos laborales, así la defensa de la Educación Pública”, puntualizó.