En la primera reunión ordinaria de 2017 de este órgano consultivo, encabezada por su presidente, Gilberto Guevara Niebla, y en la cual participaron Sylvia Schmelkes del Valle, consejera presidenta del INEE, y el consejero Eduardo Backhoff Escudero, se acordó incrementar la coordinación de este Instituto con las áreas de evaluación de las entidades federativas y con los asesores pedagógicos.
Esta medida, destacó Sylvia Schmelkes, permitirá que la información sobre las actividades que desarrolla el INEE lleguen de manera oportuna y adecuada a los docentes del país, sobre todo las referentes a las evaluaciones de maestros y del aprendizaje de los alumnos.
El Consejo Pedagógico de la Evaluación Educativa tiene como objetivo asesorar en materia de propósitos, contenidos, consecuencias y usos de las evaluaciones para la mejora de las prácticas de enseñanza y de la gestión escolar. Está integrado por 18 consejeros – maestros y directivos de educación obligatoria- de diversos estados de la República Mexicana.
Como parte de la agenda de trabajo, en esta reunión también se trató el tema Directrices para mejorar la atención educativa de niños, niñas y adolescentes indígenas, recomendaciones que el INEE propone para mejorar las políticas educativas orientadas a garantizar una educación de calidad para todos.