Proponen incluir a trabajadores sociales en las escuelas

Piden a SEP que actúe con sensibilidad frente al tema, para así contribuir a un entorno escolar libre de violencia.
Alumnos en clase

La diputada Marisela Zúñiga Cerón, integrante del grupo parlamentario de Morena, impulsa una iniciativa para modificar la Ley General de Educación, con el objetivo de integrar a las y los trabajadores sociales al entorno educativo de las escuelas.

La intención —según la legisladora—, es abordar de forma interdisciplinaria e integral, las causas de la violencia tanto dentro como fuera del ámbito escolar.

En rueda de prensa explicó que la propuesta fue construida en colaboración con la Red de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, por lo que refleja “la vivencia y la experiencia de muchos años de esta profesión”.

Zúñiga Cerón adelantó que será en el marco del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales —que se celebra cada 21 de agosto— cuando presentará formalmente la iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Como parte de la conmemoración, también se realizará un encendido en el frontispicio de la Cámara de Diputados.

Asimismo, informó que este lunes se llevará a cabo la primera mesa de trabajo en la Comisión de Educación, con el fin de exponer su propuesta y fortalecer el dictamen correspondiente.

La legisladora llamó a sus compañeras y compañeros diputados a sumar voluntades para lograr la aprobación de esta reforma, y solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) actuar con sensibilidad frente al tema, para así contribuir a un entorno escolar libre de violencia.

Por su parte, Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, destacó que en 2022, 3.3 millones de adolescentes en México fueron víctimas de acoso escolar. Añadió que en 2023 se contabilizaron 943 hospitalizaciones derivadas de violencia física dentro de las escuelas —una cifra récord—, y alertó que la violencia sexual en los centros educativos se ha incrementado en un mil por ciento durante la última década.

“Las cifras son significativas y demandan una acción inmediata”, advirtió. En este sentido, indicó que la Red de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, que ella preside, elaboró una propuesta “concreta y viable para modificar la Ley General de Educación”.

El objetivo principal, subrayó, “es incorporar claramente la figura de trabajo social escolar como profesional especializado en atender las problemáticas sociales que impiden que nuestros estudiantes aprendan y se desarrollen íntegramente”.

Casas Ratia destacó además que el trabajo social desempeña un papel clave como mediador especializado entre el alumnado y las escuelas, al tiempo que contribuye a la prevención de violencias, adicciones y abandono escolar.

TEMÁTICAS: