En el marco de la presentación de las Directrices del INEE para mejorar la permanencia escolar en la Educación Media Superior a las autoridades educativas y legislativas del estado de Oaxaca, la Consejera precisó que estas recomendaciones de política educativa contribuyen a descubrir mejores maneras para atender a los jóvenes en las escuelas de Educación Media Superior y asegurarles el derecho a una enseñanza de calidad.
Ante docentes, subdirectores y directores de ese nivel educativo de la entidad, dijo que las Directrices que propone el INEE se elaboran a partir de las evidencias que aportan las evaluaciones (nacionales e internacionales), la investigación educativa, y la revisión de la acción gubernamental en esta materia.
Las directrices propuestas por el INEE son:
1.- Fortalecer, con un enfoque de equidad, las políticas dirigidas a institucionalizar acciones para la permanencia escolar en los planteles de EMS.
2.- Mejorar la formación de los tutores académicos y las condiciones institucionales para su adecuado desempeño.
3.- Fortalecer las competencias docentes para generar interacciones pedagógicas pertinentes a las necesidades educativas de los jóvenes.
4.- Afianzar la identidad de los jóvenes con la escuela, promoviendo ambientes escolares seguros, incluyentes y democráticos.
5.-Ampliar las estrategias de reincorporación educativa de los jóvenes, atendiendo la diversidad de sus contextos sociales.
Asimismo y como parte de las actividades desarrolladas en Oaxaca, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) presentaron también el Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME), el cual permitirá establecer proyectos, objetivos, acciones y metas de evaluación orientados a la mejora de la educación básica y media superior.