Según la iniciativa, se busca reformar diversos artículos de la Ley General de Educación para reorientar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, el Sistema Educativo Nacional y las funciones del Sistema Nacional de Información y Gestión Educativa para que éstas sean exclusivamente con fines estadísticos y no administrativos.
Además pretende orientar la evaluación diagnostica, hacia el ingreso, la promoción y el reconocimiento en el servicio profesional docente solamente, y suprimir la vinculación punitiva entre evaluación y permanencia.
Respecto a la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación propone ampliar el concepto de la calidad de la educación, que implica derecho a la educación, relevancia, pertinencia, equidad, democracia y justicia.
El legislador detalló que se propone la formación de un consejo de evaluación de funcione de abajo hacia arriba, integrado por trabajadores de la educación y autoridades educativas, así como reorientar la evaluación y establecerla como una actividad integral.
En cuanto a la Ley del Servicio Profesional Docente, el legislador precisó que la iniciativa busca establecer los derechos laborales y humanos de los trabajadores de la educación.
Asimismo dar certeza a la labor docente, dignificar la misión magisterial para que la permanencia en el Sistema Educativo dependa estrictamente de las leyes vigentes en materia laboral y no en un condicionamiento legítimo de una evaluación.
Cabe señalar que tras presentar la iniciativa, el senador solicitó licencia este lunes para separarse de su cargo y dedicarse de lleno a las tareas de Coordinador de Organización del municipio de Morelia, por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).