Maestro ligado al SNTE busca cambio de centro sin presentarse a laborar

Acusan que el maestro no tiene comisión sindical formal y lleva tiempo sin presentarse en su plantel.
Maestro del SNTE 32

Un directivo cercano a la cúpula del SNTE Sección 32 fue exhibido en redes sociales por intentar beneficiarse de manera irregular del proceso de cambio de centro de trabajo, el cual está previsto únicamente para docentes en servicio activo.

Se trata de un profesor identificado como Guillermo Celis, director de una escuela en Playa Vicente, Veracruz, quien fue captado en video solicitando un cambio de adscripción pese a no desempeñar funciones en su plantel. De acuerdo con testimonios locales, el profesor no cuenta con una comisión sindical formalmente registrada y simplemente ha dejado de presentarse en su centro de trabajo, generando un vacío en la dirección escolar.

La situación salió a la luz cuando, ante la necesidad de cubrir la plaza de dirección en la escuela, autoridades locales indagaron sobre la ausencia del titular y descubrieron que se trataba de Celis, quien no ha estado en funciones desde hace tiempo.

Este caso se suma a una serie de denuncias por presunto influyentismo dentro del sindicato, en las que se acusa a directivos comisionados —o en este caso, ausentes sin justificación válida— de buscar obtener beneficios sin cumplir con los requisitos establecidos, afectando a docentes en servicio que sí participan de forma legal en el proceso.

  • TE PUEDE INTERESAR:

SNTE: servir al poder a cambio de poder

Ante estos hechos, la Secretaría de Educación de Veracruz afirmó que “ya no hay espacio para el influyentismo” y reiteró que el proceso de cambios de centro de trabajo para el ciclo escolar 2025–2026 se realiza bajo los principios de legalidad, transparencia y equidad.

La dependencia estatal indicó que dicho proceso obedece al decreto publicado el 24 de junio de 2025 por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual instruye que los cambios de adscripción se realicen a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), mediante eventos públicos y presenciales, organizados por nivel educativo, y que el único criterio válido de ordenamiento es la antigüedad.

Cualquier movimiento fuera de este marco carece de validez jurídica, de acuerdo con el criterio segundo, fracción VI del decreto, mientras que la participación sindical es únicamente de acompañamiento antes, durante y después del proceso, según el criterio décimo.

La polémica se agudiza luego de que el SNTE 32 declarara que faltan 2,500 directores en escuelas del estado. No obstante, al revisar varios de estos casos, se ha identificado que muchos de esos puestos están ocupados por personal que no se presenta en las escuelas o está comisionado a tareas sindicales sin cumplir con sus responsabilidades académicas.

Docentes han exigido a las autoridades una revisión exhaustiva del padrón de personal comisionado y mayor vigilancia para evitar abusos en los procesos de movilidad docente.

TEMÁTICAS: