El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la que ya están disponible para su descarga el Expediente Digital de Salud Escolar de los estudiantes, el cual concentra los resultados médicos obtenidos durante las Jornadas de Salud Escolar, como parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El funcionario explicó que el expediente puede ser consultado y descargado en la página resultados.vidasaludable.sep.gob.mx/inicio, mismo que contiene información detallada sobre el estado de salud de las niñas y niños de nivel primaria.
Delgado Carrillo informó que dicho reporte también será incorporado en las boletas de calificaciones al finalizar el ciclo escolar 2024-2025, con el objetivo de fortalecer un modelo educativo integral enfocado en el bienestar infantil.
Y es que aseguró que esta intervención ha permitido valorar a más de 3 millones de niñas y niños en escuelas primarias públicas del país.
Recalcó que estas valoraciones fueron posibles gracias al trabajo de 7 mil 744 brigadistas que visitaron 17 mil 588 planteles.
Presumió sobre la participaron de profesionales de salud del ámbito estatal y federal, personal de enfermería del IMSS, promotoras de los sistemas DIF estatales y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), así como servidoras y servidores públicos de la SEP.
Recordó que las valoraciones incluyeron medición de peso y talla, evaluación de agudeza visual, revisión de salud bucal y charlas sobre hábitos saludables.
¿Qué contiene el Expediente Digital?
El expediente incluye datos tales como:
-
Fecha de evaluación
-
Nombre del alumno
-
CURP
-
Edad, grado y grupo escolar
-
Clave y nombre del plantel educativo
Los resultados obtenidos están organizados en tres módulos principales:
-
Evaluación del estado nutricional: Muestra el peso, estatura e Índice de Masa Corporal (IMC) del estudiante. En caso de detectar sobrepeso u obesidad, se emiten recomendaciones para modificar hábitos alimenticios, realizar actividad física y acudir a unidades médicas específicas.
-
Evaluación de agudeza visual: Indica si el menor necesita revisión por parte de un optometrista. Si se confirma la necesidad de lentes, estos serán entregados de forma gratuita, siempre que se siga la recomendación médica.
-
Evaluación de salud bucal: Señala si la o el alumno presenta caries, informa sobre la aplicación de barniz de flúor y ofrece consejos para mejorar la técnica de cepillado. También se indica la unidad médica donde deben acudir para atención.
¿Cómo consultar el expediente?
Para acceder al expediente es necesario:
-
Iniciar sesión en resultados.vidasaludable.sep.gob.mx/inicio con la cuenta Llave MX del padre, madre o tutor.
-
Ingresar la CURP del estudiante.
-
Capturar el teléfono o correo electrónico registrado previamente en el consentimiento informado.
El expediente también proporciona números de contacto y horarios de atención para resolver dudas relacionadas con el diagnóstico.
El titular de educación puntualizó que estas acciones son muestra del compromiso de convertir a los centros escolares en espacios de promoción de la salud, apuntando hacia una educación que no solo forme intelectualmente, sino que garantice el desarrollo saludable de la niñez mexicana.